Certificado Covid: Estas son las comunidades que lo emiten en sus tres modalidades y así puedes solicitarlo

Todavía hay tres comunidades que no lo facilitan en sus tres modalidades: La Rioja, Castilla-La Mancha y Extremadura

Qué es el CIP

Cómo descargar el pasaporte covid en el móvil

AFP

M. Lozano

Este jueves comienza la obligatoriedad de emisión de Certificado Covid Digital de la Unión Europea (UE) y todavía hay tres comunidades que no lo facilitan en sus tres modalidades. En concreto La Rioja, Castilla-La Mancha y Extremadura solo permiten solicitar el documento si se quiere acreditar la vacunación o la recuperación del Covid, no es posible hacerlo aún para presentar una prueba negativa.

Además de las Comunidades autónomas, el Ministerio de Sanidad actuará adicionalmente como emisor del certificado en formato electrónico mediante solicitud electrónica, y en determinados casos tasados también lo hará en papel.

Andalucía

En la comunidad andaluza es posible obtener el certificado en la web ClicSalud+ o bien en la App 'Salud Andalucía' o recoger el certificado en el centro de salud. Están disponibles las tres modalidades en versión impresa o digital.

A través de ClicSalud+ es necesario identificarse con certificado digital, DNIe o Cl@ve. El certificado está disponible en la sección 'Salud', apartado 'Certificados COVID-19'.

A través de la aplicación móvil 'Salud Andalucía', en la pantalla de inicio de la aplicación aparecerá destacado un anuncio que dice ‘Certificados COVID-19'. Además de poder identificarse mediante certificado digital o Cl@ve , la App facilita el acceso al Certificado Covid Digital de la UE con un nuevo método de identificación. Este sistema, para mayor seguridad, requiere introducir en la aplicación un código PIN que se envía al teléfono móvil del ciudadano (vía SMS o notificación a Salud Andalucía) para completar el proceso de autenticación. El teléfono móvil indicado debe estar registrado en la Base de Datos de personas usuarias para garantizar la seguridad.

Andalucía también permite obtener el certificado en los centros de salud, donde los profesionales de atención a la ciudadanía pueden facilitar el certificado sin necesidad de realizar una consulta médica o de enfermería. Para realizar la solicitud en nombre de otra persona y ejercer la representación de la misma, es necesario cumplimentar el 'Formulario de otorgamiento de la representación y adjuntar la documentación que, según cada caso, se requiera.

Aragón

Aragón ha puesto a disposición de la ciudadanía un apartado en su web en el que se puede descargar en formato digital el certificado. Para solicitarlo es necesario contar con un certificado digital, Cl@ve o Pin Salud.

Para aquellos que prefieran la forma presencial, pueden pedirlo en los centros de salud, Servicios de Atención al Usuario de los hospitales y en los Servicios Provinciales de Sanidad.

Asturias

El Principado de Asturias ha habilitado un sistema de cita previa para solicitar el certificado, que se puede recoger presencialmente en los Servicios de Atención al Paciente de los centros hospitalarios asturianos.

Además, también se podrá obtener vía electrónica a través de la plataforma del Principado con Certificado electrónico, DNI electrónico, Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente.

Baleares

En Baleares hay cuatro formas para conseguir el certificado. Se puede solicitar en el 'Portal del Paciente', un apartado de la web del Servicio de Salud. De esta forma será necesario el número Cl@ve. Si no se cuenta con este requisito, se puede pedir en la web del Ib-Salut.

Desde mediados de junio hay varios puntos concretos de atención para obtener el certificado en las diferentes islas. Además, a partir de este jueves se ha activado un nuevo sistema gracias a una aplicación.

Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha habilitado una nueva aplicación web en la que cualquier persona ya vacunada por el Servicio Canario de la Salud, con una o dos dosis, podrá acceder, guardar e imprimir su certificado.

El usuario deberá cumplimentar un formulario con algunos datos personales (DNI o NIE y el número de teléfono móvil de contacto que figure en la base de datos del sistema canario de salud). El solicitante recibirá un SMS con un código que permitirá acceder al certificado.

A través de miHistoria se puede acceder a la carilla de vacunación con la web del servicio canario de salud o la App. Este procedimiento requiere tener activada la identidad digital, que se puede conseguir con el certificado digital o sistema Cl@ve.

Cantabria

En Cantabria se puede consultar y descargar el certificado de dos formas distintas. Los dos procedimientos vía telemática necesitarán confirmación de identidad.

A través de los datos personales, el usuario tendrá que utilizar su DNI, fecha de nacimiento y el número de teléfono registrado en el Servicio Cántabro de Salud, al cual se enviará un PIN por SMS para validar su identificación y acceder a la solicitud. Si no se dispone de ningún teléfono registrado, el solicitante deberá acudir a su centro de salud.

Por si fuera más cómodo para el ciudadano, la comunidad también permite acceder a través del sistema Cl@ve permanente.

Castilla y León

Castilla y León ha habilitado en su aplicación 'SACYL CONECTA' la opción Documentación Clínica, donde se puede acceder a la 'Carpeta del Paciente'.

Para los mutualistas a los que SACYL no presta el servicio sanitario deberán solicitar a su mutua el Código Identificativo de Paciente Autonómico (CIPA) a su mutua correspondiente.

Castilla-La Mancha

Los castellanomanchegos pueden solicitar su certificado indicando sus datos personales (DNI, fecha de nacimiento, CIP y fecha de caducidad de su tarjeta sanitaria) en su web .

También se puede solicitar presencialmente en las Gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, en el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de la Administración General del Estado; de las Comunidades Autónomas; las Entidades que integran la Administración Local y del sector público institucional. En las oficinas de Correos. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. En las oficinas de asistencia en materia de registros.

Cataluña

A través de la App 'La Meva Salut' , los ciudadanos pueden acreditar haberse vacunado, haberse hecho una prueba PCR con resultado negativo o haberse recuperado del Covid.

Comunidad Valenciana

Las personas de la Comunidad Valenciana podrán solicitar este documento con su tarjeta SIP en versión electrónica, aunque también podrán pedirlo en papel. Uno de los métodos para obtenerlo es a través del portal del coronavirus .

En la misma línea, podrá solicitarse también con la App GVA+ Salud, mediante el portal del paciente o incluso a través de la solicitud de cita en las agendas de mostrador de su centro de salud.

Extremadura

En Extremadura se puede acceder al portal Salud Extremadura desde el que podrán solicitar el certificado de recuperación, vacunación o test negativo. Para conseguir el pasaporte de forma telemática se necesita el certificado digital o clave PIN.

Además, a partir de este jueves se puede solicitar certificado Covid de forma presencial en los centros de salud y hospitales de la comunidad.

Galicia

Los gallegos pueden conseguir su documento a través de la aplicación Passcovid o de la web del Sergas . También existe la posibilidad de darse de alta en el Chave365 y, en el propio centro de vacunación, donde se le pregunta al vacunado si quiere inscribirse.

Madrid

En Madrid se puede solicitar el certificado en sus tres modalidades y también de forma telmática o presencial, aunque la comunidad recomienda que se solicita 'online' siempre que sea posible.

Telemáticamente se puede conseguir a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o a través del nuevo portal web para gestión de Certificado Covid Digital (CCD), que está activo desde las 8h de este jueves.

Si no fuera posible la obtención del Certificado por vía telemática, existe la opción presencial. Tal como indica la comunidad, se entrega en formato papel y se envía además un SMS para acceso digital en sucesivas ocasiones. Se puede solicitar en diez puntos diferentes puntos según tipo de certificado.

Murcia

Los murcianos pueden obtener del certificado de forma electrónica y presencial. Vía 'online' será necesario un Certificado digital, DNI digital o Cl@ve. Cuando es para el propio solicitante al cumplimentar los datos que le pide el formulario desde el menú 'presentación de solicitudes' podrá descargar 'online' su certificado (como actuación administrativa automatizada). Si actúa como representante deberá subir a la plataforma la documentación justificativa de la representación y ratificar el medio de notificación del certificado para que se lo envíen desde la Consejería de Salud.

De forma presencial se podrá obtener en Centros de Salud, Consultorios, Oficinas de Asistencia en Materia de Registros de la CARM y Oficinas Especializadas de las Áreas de Salud de Cartagena y Lorca.

Navarra

En Navarra se puede descargar el certificado digital a través de la web de la ' Carpeta Personal de Salud ' o desde las aplicaciones móviles. Para conseguirlo de forma telemática es necesario el certificado digital, la clave PIN o el número de la tarjeta sanitaria.

Además, también está disponible presencialmente en los centros de salud a partir de este jueves.

País Vasco

El Certificado Covid Digital de la UE se podrá obtener de dos formas diferentes, digital o presencial en País Vasco. Para poder descargar el certificado, los usuarios tienen que entrar en la web de Salud .

Para pedirlo de forma presencial tienen que acercarse a las oficinas de Zuzenean solicitando antes una cita previa.

La Rioja

En La Rioja existen tres métodos para conseguir el certificado . El más ágil es mediante el cuál el usuario accede usando un Certificado digital o Cl@ve permanente. También se puede usar el número de tarjeta sanitaria. Una vez introducido, recibirá un SMS con una clave en su móvil (el registrado en la base de datos de tarjeta sanitaria).

Por último, se puede obtener con un formulario de datos personales, introduciendo como mínimo el primer apellido y la fecha de nacimiento. Si los datos lo identifican de forma unívoca recibirá un SMS con una clave en su móvil para confirmar que es usted.

Ceuta y Melilla

Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también han habilitado un portal web en la que será necesria Cl@ve o el Certificado electrónico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación