La cepa británica campa a sus anchas en España con una presencia total del 20% y del 50% en algunas CC.AA.

Sin embargo, en otras regiones la presencia está por debajo del 4 por ciento. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, dice que la variante sigue la progresión esperada

Vídeo: Simón descarta limitar la movilidad de ciudadanos del Reino Unido EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presencia de la cepa británica ya asciende al 25 por ciento en España. Así lo aseguró este jueves el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón : «Tenemos estimaciones a nivel nacional de que ocupa alrededor del 20, quizás 25 por ciento. No podemos dar datos precisos porque hay comunidades que no tienen una capacidad de secuenciación importante», dijo el epidemiólogo que agregó que la cepa « sigue la progresión esperada » y que hay una «variabilidad importante en cuanto a la distribución de estos virus; hay comunidades en las que la prevalencia es del 50 por ciento y en otras está por debajo del 4 ».

Preguntado por qué no se impone cuarentena a los viajeros de Reino Unido pero sí a los que vienen de Brasil y Sudáfrica (países de donde provienen las otras variantes del virus), Simón dijo que «tenemos tres variantes de mayor riesgo, una de las cuales ya circula, la británica, y obviamente pretender poner cuarentena a gente que venga con ella tiene menos sentido». Sin embargo, aseguró que de la cepa sudafricana y brasileña hay pocos casos (siete y tres, presctivamente) y por eso « tiene sentido controlar las entradas de estas variantes », concluyó Simón.

Preocupación por la reducción de la eficacia de la vacuna de Pfizer en la cepa sudafricana

Simón fue preguntado por la eficacia de la vacuna de Pfizer contra la cepa sudafricana tras conocerse un estudio realizado por la farmaceútica con la Universidad de Texas, que sugiere que dicha cepa reduce en dos tercios la protección de la vacuna . El director del CCAES le quitó hierro al asunto y dijo que «hay informes que indican que alguna de las vacunas no tiene la misma eficacia, son estudios en el terreno, pero la vacuna va incrementando su generación de anticuerpos a medida que pasa el tiempo, por lo que hay que tener cuidado para valorar estos resultados », señaló. Además, quiso restar preocupación y apuntó que en España « no hay circulación de la cepa sudafricana y donde ya lo hace no estaría ocupando mucho espacio . La británica parece que no le cede espacio y eso es bueno».

Respecto al último informe de Sanidad (320 de incidencia acumuladad en los últimos 14 días), Simón dijo que llevamos unas «tres semanas con tendencia descendiente clara. Aunque estamos con niveles de incidencia muy altos, por encima de los 300, la tendencia a la baja es cada día más obvia ».

Recordó que hay siete comunidades con una tendencia por debajo de 250, «con lo cual, si encaja con los otros indicadores, en un plazo breve veremos que el mapa de nivel de alerta se irá aclarando». En cualquier caso, dijo que hay que tener cuidado para no sufrir un repunte por el incremento de prevalencia de las variantes que son más transmisibles y también mostró reservas respecto a qué puede pasar con la relajación de algunas medidas.

Preocupación por las cifras en los hospitales

El número de casos Covid es de 14.515, de acuerdo al informe de ayer del ministerio, pero el epidemiólogo se centró en los datos de hospitalizaciones no son buenos: «Hay un 35,39 por ciento de camas UCI ocupadas por pacientes Covid. Hay cinco por encima del 40 por ciento de ocupacion, es decir, 2 de cada 5 pacientes que hay en la UCI están ahí por el Covid ». En el caso de las camas hospitalarias el porcentaje es del 13,5 por ciento con cinco regiones por encima del 15 por ciento. «Siguen siendo cifras elevadas que hacen pensar que no se pueden relajar las medidas porque si suben los casos se partiría de un nivel de ocupación hospitalaria muy alto para hacerle frente».

En cuanto al número de fallecidos es de 1.168 en los últimos 7 días. «Llevamos varios días con pequeño descenso, pero tenemos que observarlo con mucho cuidado, es el último indicador que bajó y puede haber ondulaciones pero hay tendencia descendente». En las últimas 24 horas el número de muertos ha sido de 388.

La letalidad más baja de toda la pandemia

En cuanto a la letalidad los niveles son bajos, «poco mas del 1 por ciento, los niveles más bajos en toda la epidemia sabiendo que partíamos de niveles del 13 por ciento de la primera ola y del entre 1 y 2 por ciento de la segunda. En la tercera hemos tenido cifras de entre el 1 y 1,5 por ciento, esto puede ser debido a que la población mas afectada en la tercera ola era mas joven».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación