Ceniza del volcán de La Palma, a euro el gramo
Las autoridades alertan contra el último negocio en internet que han emprendido algunos vecinos de La Palma y alertan de los riesgos para la salud de manejar material volcánico
El volcán de La Palma ya está presente también en los portales de compra venta de internet y es que en los últimos días se han puesto a la venta cenizas del volcán, en bolsas y recipientes, con precios que oscilan entre los 10 y los 20 euros.
A pesar de que aún los expertos no han desvelado la composición exacta de este material , vecinos y vecinas de La Palma se han adelantado a vender lo que aseguran que es ceniza y piroclastos procedentes de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en diferentes portales de internet.
Los anuncios vienen determinados por peso, desde los 10 a los 20 gramos de cenizas volcánicas, a 10, 15, 18,50 euros y 20 euros , creando un nuevo modelo de negocio que ha puesto a los expertos alerta. La ceniza del volcán, que está a la espera de ser analizada para conocer los metales que contiene y su potencial dañino para la salud, puede provocar también contaminación del agua y la tierra y tiene capacidad abrasiva.
La ceniza por debajo de las 10 micras está en continua vigilancia ya que pueden ser peligrosas para la salud respiratoria, mientras que las de 2,5 o inferiores son un riesgo importante ya que su pequeño tamaño las hace susceptibles de entrar en el sistema respiratorio y causar daños, así como irritaciones en los ojos.
El portal preferido por los vendedores de ceniza volcánica ha sido Ebay , donde aún queda varios operativos mientras otros han ido desapareciendo en las últimas horas, quizás por fraude o por haber vendido ya el producto.
La lava, colada, piedras volcánicas y por tanto, también las cenizas son material protegido y es delito comercializar o apropiarse de material del volcán , con penas que pueden alcanzar los 5.000 euros de multa.
Picaresca o solidaridad
Mientras unos venden cenizas y piroclastos del volcán de La Palma para su beneficio personal, bajo la denominación de 'Volcanic Ash - La Palma - Canary Islands', y con 10 unidades disponibles de las que ya se han vendido cuatro , hay otros que han aprovechado la gran cantidad de cenizas que tienen en sus casas y que llenan las calles para recaudación de fondos con fines solidarios.
Ese es el caso de algunos de los anuncios, que se identifican como benéficos , asegurando que la recaudación de este producto en subasta irá destinado de manera íntegra a las cuentas oficiales de apoyo a los afectados por el volcán palmero.
En este caso, de cinco unidades a la venta, ya se han vendido tres, tal y como asegura el portal de compraventa online Ebay en un anuncio publicado desde el municipio de Los Llanos de Aridane y con destino a «todo el mundo».
Colaboración con el IGME
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha creado una nueva red de colaboración, que permite extender su trabajo a toda La Palma y así poder estudiar los diferentes materiales que ha expulsado el volcán de Cumbre Vieja . La ciencia también necesita colaboración, y los vecinos de La Palma no han dudado en darla.
Tal y como ha explicado el IGME, es importante muestrear ceniza tanto por toda la isla de La Palma como en el resto de las islas Canarias a las que les esté llegando material eyectado por el volcán de Cumbre Vieja para así tener un seguimiento más de cerca y más informado de lo que ocurre en las entrañas de la isla de La Palma.
Para ello, Juana Vegas, explica cómo muestrear y rotular las muestras para que queden perfectamente identificadas, de forma que el IGME cuente con el mayor número de muestras y material. La recogida de material se realiza sobre un cuadrado de 30x30 centímetros cubierto por ceniza, y en la bolsa donde sea recogida, de cierre zip, se añadirán datos como las coordenadas del punto y localidad , una breve descripción de la superficie y el código para la isla de La Palma: LP-21-C001, fecha, nombre de quien toma la muestra.
A través de un formulario de ha creado un sistema de ciencia ciudadana, porque como señala Juana Vegas «con la ayuda de la población, podemos llegar a más rincones para caracterizar bien la distribución de cenizas y aportar más datos que ayuden a tomar las decisiones en el comité científico».
Noticias relacionadas