Calles decoradas a punta de aguja y lana
Son muchas las comunidades que se han unido a este movimiento ofreciendo todo tipo de actividades
Hoy, 18 de junio, se celebra el «World Wide Knitting in Public Day» , es decir, el Día Internacional de Tejer en Público. Su origen es reciente, en el año 2005 cuando la diseñadora Danielle Landes decidió reunirse junto con otros tejedores para disfrutar de este hobbie en compañía . El objetivo de este evento es mostrar a la gente que tejer no debe ser, necesariamente, una actividad solitaria sino que puede disfrutarse mucho más si se practica en grupo.
Numerosos aficionados se reúnen en plazas y parques para compartir su arte con los viandantes e intentar transformarlo en una actividad colectiva . A pesar de que el perfil de las personas que realizan esta actividad continúan siendo mujeres de cierta edad, cada vez son más las personas de distintas edades y estratos sociales que se animan a comenzar con esta afición.
Desde 2013 se ha creado una nueva filosofía: «Do It Yourself» («Hazlo tú mismo»). Así, el «knitting» , como tendencia que consiste en practicar punto sentado en una cafetería acompañado por tus amigos, se ha puesto de moda en nuestro país. A ello se añadió el movimiento «Urban Knitting» , que promueve la realización de esta actividad en calles con el objetivo de vestir monumentos, decorar plazas o realizar talleres.
Existen diferentes plataformas que promueven la acción de los «knitters» como DaWanda.es . La Country Manager de DaWanda en España, Sonia Molina , lo explica así: «La combinación del amplio catálogo de materiales y productos acabados ha convertido a DaWanda.es en un soporte de venta referente para diseñadores amateur y profesionales del sector». Gracias a todo esto, tejer se ha convertido en una actividad que se puede practicar tanto en grupo como en solitario”. DaWanda ofrece una amplia selección de actividades para iniciarse en el mundo del punto, como «un amplio catálogo de materiales, un lugar donde aprender, dar los primeros pasos en el mundo del knitting e inspirarse para realizar creaciones propias a través de una amplia oferta de tutoriales», comenta.
Se ha comprobado que tejer es beneficioso para la salud física y mental pues, entre otros beneficios, ayuda a disminuir la frecuencia cardiaca y la tensión muscular, estimula tu cerebro facilitando la capacidad de concentración y aumenta la autoestima.
Muchas las comunidades se han unido a este movimiento y, durante el día de hoy, realizarán actividades para conmemorarlo. Por ejemplo, en el Museo del Traje de Madrid se organizará una gran «quedada» para adultos y niños en la que se desarrollarán diferentes talleres con la colaboración de asociaciones y empresas especializadas en punto. En Barcelona también celebrarán el Día Internacional de Tejer en Público delante del Club de la Aguja junto con otros grupos de Europa, Asia, América y África.
Noticias relacionadas