Celaá plantea abrir los colegios «para todos los alumnos» en septiembre

La ministra de Educación aboga por establecer una ratio de entre 15 y 20 alumnos por aula «a modo de pequeñas familias de convivientes»

La ministra de Educación, Isabel Celaá, en una imagen reciente EFE / Vídeo: Madrid y Barcelona reabren los centros educativos en la fase 2

Agencias

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá , ha afirmado que volver a abrir los centros educativos «no es tan fácil» como la reapertura de comercios y establecimientos, porque implica «el desarrollo de actividades de gran responsabilidad» y conlleva «una gran dificultad».

En una entrevista a la SER Catalunya recogida por Europa Press, Celaá ha asegurado que «la vuelta a la escuela no es comparable en absoluto con la apertura de unos establecimientos o almacenes», y ha señalado que el regreso a las aulas responde a criterios sanitarios que marca el Ministerio de Sanidad. Sobre retomar el curso en septiembre, la ministra ha dicho que se plantean «abrir las puertas para todos los alumnos, y el principio general será la presencialidad». Para esto, ha explicado, se flexibilizará la distancia de dos metros para reducirla a 1,5 metros.

Además, Celaá ha negado que no existan planes para la educación durante la desescalada. Durante la fase 1, ha recordado la ministra, se permitió la reapertura de los centros educativos, cerrados desde mediados de marzo para contener la propagación del coronavirus, para reanudar actividades administrativas.

En la fase 2, los centros educativos ya han podido «recibir alumnos que se iban a encontrar con exámenes finales o necesitaban refuerzo », ha indicado Celaá. «Pero las provincias han entrado de forma asimétrica, y lo han venido haciendo de forma desigual», ha apostillado.

La ministra de Educación ha puesto en valor que España haya permitido el regreso voluntario y parcial a las aulas durante este final de curso, mientras países como Italia han tomado la decisión de no abrir colegios hasta septiembre. «Incluso en nuestro propio país, Andalucía ha hecho lo mismo», apunta Celaá.

En otra entrevista en La Sexta, la ministra de Educación y Formación Profesional ha manifestado su intención de establecer una ratio de entre 15 y 20 alumnos por aula «a modo de pequeñas familias de convivientes» para el próximo curso, especialmente para los alumnos de menos de 10 años, que incluso no tendrán que guardar la distancia ni usar mascarilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación