El Congreso convalida el decreto que permite a las comunidades otorgar el título de ESO y Bachillerato sin límite de suspensos
La ministra de Educación, Isabel Celaá, dice que es «sencillamente falso» que se pueda titular en Secundaria y Bachillerato con suspensos, ya que se necesitará que se garantice que el alumno ha conseguido los objetivos generales de la etapa correspondiente
![El Congreso convalida el decreto que permite a las comunidades otorgar el título de ESO y Bachillerato sin límite de suspensos](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/10/15/celaa-isabel-k5ZB--1200x630@abc.jpg)
La ministra de Educación, Isabel Celaá , ha dicho este jueves que es «sencillamente falso» que se pueda titular en secundaria y bachillerato con suspensos, ya que se necesitará que se garantice que el alumno ha conseguido los objetivos generales de la etapa correspondiente.
Así lo ha asegurado en el Congreso este jueves para defender la convalidación del real decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria , que fue aprobado el pasado 29 de septiembre en Consejo de Ministros y que da luz verde a que las comunidades permitan a los alumnos pasar de curso sin límite de suspensos . ¿Qué significa convalidar? Un real decreto ley aprobado por Consejo de Ministros tiene que ser ratificado por el Congreso y ello implica acordar o no su tramitación como proyecto de ley. El real decreto-ley ha salido adelante por 69 votos a favor y 30 en contra (una abstención).
Pese a que Celaá lo niegue, en su artículo 6, este señala que «la decisión de titulación se adoptará garantizando la adquisición de los objetivos generales de la etapa de manera que permitan al alumno continuar su itinerario académico y, en consecuencia, no quedará supeditada a la no existencia de materias sin superar para el acceso a ambas titulaciones. En todo caso para la obtención del título de Bachiller será necesaria una calificación media igual o superior a la requerida para la superación de cada materia» En el mismo artículo, dejan claro que serán las comunidades, en contra de lo que dicta la Constitución, las que regularán los requisitos para titular en ESO y Bachillerato.
Celaá ha asegurado en la Cámara Baja que será el equipo docente, «de manera colegiada y no individual», lo que da «más garantía y mejor criterio», el que decidirá si se han conseguido los objetivos de cada etapa.
Se trata de una norma transitoria hasta el fin de las circunstancias excepcionales generadas por el Covid-19 con excepción de las referidas a la eliminación de las pruebas finales de Primaria y ESO y a la no exigencia del máster para ejercer la docencia en Secundaria , que terminarán con el curso escolar.
Sobre esta última medida, Celaá se ha recalcado que se trata de reforzar las plantillas y solo cuando se agoten las bolsas de empleo de los docentes con ese máster.
«Trampean y les van a pillar, como ha pasado con la reforma del CGPJ»
La portavoz de Educación de Cs, Marta Martin, ha criticado que «el PSOE y Podemos hoy quieren les “avalemos” que lo urgente en el sistema educativo español es rebajar el nivel de todo y generar más desigualdades. Hoy, nos dicen que lo urgente es permitir que se titule con diferente número de suspensos y que se contrate a personal con capacitación a la carta . Pues va a ser que no».
Añadió que al Gobierno, «con la prisas, no se les ocurre otra cosa que, en lugar de proponer una reforma de calidad, eliminar la evaluación, que es esencial para los diagnósticos y bajar el nivel del sistema. Eso es trampear. Es como hacer chuletas cuando se va a un examen. Es trampear y les van a pillar, como ha pasado con la reforma del CGPJ».
Por su parte, el portavoz de Educación del PP, Óscar Clavell, ha denunciado que «el Gobierno va a dejar la educación en unos niveles ínfimos, con docentes desprestigiados, alumnos incapaces de ser críticos y padres que no pueden elegir la educación de sus hijos».
Acusa al Ejecutivo de entregar con dicho decreto las competencias en Educación recogidas en la Constitución a aquellos cuyo único objetivo es la destrucción de España. “Usted pasará a la historia por convertirse en la demoledora de la Educación de este país y se merece visitar el rincón de pensar”, se dirige a Celaá.
La repetición, como algo de museo
Al igual que el partido naranja, dijo que con real decreto el Gobierno pretende suprimir las evaluaciones finales de etap a , reducir las horas prácticas de Formación Profesional en los centros de trabajo, fijar como orientativos los estándares de aprendizaje evaluable, aprobar títulos a la carta según cada comunidad autónoma y que la repetición quede como algo de museo.
Critica que pueda haber profesores sin máster en contra de lo que piden sindicatos y expertos, como la Conferencia de Decanos de la Educación, cuya presidenta, Carmen Fernández Morante, lo ha calificado de « aberrante ».