Celaá culpa al PP de la proliferación de los libros de texto y cita a los editores para frenar la polémica
Se reunirá con este colectivo el próximo miércoles, después de denunciar las presiones de las autonomías para cambiar los contenidos
La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha convocado el próximo miércoles a una reunión a la Federación de Gremios de Editores de España y de la Asociación Nacional de Editores de Libros y material de Enseñanza, después de su denuncia sobre las presiones de las comunidades autónomas para cambiar los contenidos de los libros de texto.
No es la primera vez que este colectivo alerta sobre la intromisión de los r esponsables políticos en los manuales de enseñanza, pero la presentación de un nuevo informe sobre este problema ha hecho reaccionar al Gobierno.
Los editores asegurraon que estas presiones se producen en todas las comunidades autónomas y pusieron como ejemplo que en Cataluña «nos piden que los libros no hablen de los Reyes Católicos y en Canarias no querían que diéramos importancia a los ríos».
La iniciativa de esta reunión ha partido del Ministerio de Educación, después de las reacciones políticas y sindicales a esta denuncia. Ciudadanos ha pedido ya la comparecencia parlamentaria de la ministra para que explique en el Congreso esta situación.
Celaá ha culpado al PP de la « proliferación desmesurada» de libros de texto a a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), aprobada en 2013 por el Partido Popular y también conocida como «Ley Wert».
Noticias relacionadas