Católicos y Vida Pública presenta las propuestas de la fe frente «a la cultura de la cancelación y el movimiento 'woke'»
El congreso, organizado por los Propagandistas y la Fundación San Pablo CEU, analizará las «iniciativas de la sociedad civil norteamericana»
Se celebrará del 18 al 20 de noviembre en la Universidad CEU San Pablo de Madrid y también incluirá referencias a la guerra en Ucrania
El historiador francés Rémi Brague reivindica el perdón para acabar con la 'cultura de la cancelación'
El Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación San Pablo CEU, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2022 en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, continuará abordando los temas de la « corrección política , la cultura de la cancelación y el movimiento 'woke'» pero desde una orientación «más propositiva» y no de denuncia, como en ediciones anteriores .
Este martes, en la presentación del evento, su director, Rafael Sánchez Saus, ha explicado que «los laicos católicos, frente al desafío que supone la corrección política y la cultura de la cancelación, debemos hacer lo que ha hecho siempre la Iglesia , es decir, no se trata tanto de grandes innovaciones, aunque tengamos que hacerlas, sino la garantía de la asombrosa vigencia del cristianismo y de la propia Iglesia como institución, a través de los siglos«. «Debemos ser fieles a la fe recibida y proponerla a todos los hombres », ha concretado.
Como en años anteriores, el Congreso —que tiene como lema « Proponemos la fe , transmitimos un legado» — estará muy pendiente de la actualidad a la hora de configurar las mesas de debate y los conferenciantes principales. En ese sentido, Sánchez Saus ha puesto el foco en la reciente sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos y en las acciones y estrategias de los católicos norteamericanos frente a la cultura de la cancelación .
Una decisión sobre el aborto como derecho constitucional que ha valorado como « un enorme triunfo para el movimiento provida que que durante estos 50 años, a pesar de todas las dificultades, ha mantenido la presión y la movilización». «Al igual que esto hay tantas iniciativas de la sociedad civil norteamericana, no solo de la Iglesia, que están haciendo frente de manera eficaz, y nos interesa muchísimo informarnos y extraer consecuencias «, ha añadido.
Además, la situación europea, y en concreto la guerra en Ucrania , también estará presente en las intervenciones , con «la presencia de alguna personalidad importante de ese entorno». Además, los organizadores han decidido que todos los ingresos recibidos con las inscripciones y los donativos se destinen a la Iglesia ucraniana a través de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
Noticias relacionadas