Catástrofe en las residencias italianas: al menos 3.000 muertos por coronavirus

En las residencias públicas y privadas viven 300.000 ancianos; el 86 % de las estructuras denunciaron la dificultad para disponer dispositivos de protección; el 36 % la carencia de personal porque los empleados «huyeron» por temor al contagio

Última hora: siga en directo todas las noticias relacionadas con el coronavirus

Italia es uno de los países más afectados del mundo por el coronavirus EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Conmueve hoy en Italia la noticia del fallecimiento por coronavirius de 62 ancianos en la Residencia Borromea de Mombreto de Mediglia (Milán), donde vivían 150 personas. En el municipio de Mediglia , con 12.000 habitantes, han fallecido en total por el coronavirus 69 personas. Los parientes de los ancianos denuncian que «no hubo protección después de los primeros casos». Pero en la emergencia sanitaria dentro de las residencias de ancianos, lo ocurrido en Mediglia es solo la punta del iceberg.

En efecto, oficialmente se estima que ha habido al menos 3.000 muertos fantasma en las residencias privadas y públicas, según estima el Instituto Superior de Sanidad (ISS). Lo confirma el profesor Roberto Bernabéi , geriatra del hospital Gemelli de Roma, que forma parte del comité científico que asegura al gobierno sobre la epidemia de coronavirus . Considerando que en las residencias en Italia viven 300.000 ancianos, el profesor Bernabéi reconoce que se ha producido una catástrofe, con al menos 3.000 muertos: «Las personas que viven en las residencias de ancianos tienen una media de 85 años y patologías importantes. Es una zona complicada, donde es difícil la intervención porque hay diferencias entre las regiones e incluso entre los servicios sanitarios regionales».

Los problemas en el origen de esta tragedia están en parte en el contagio causado por las personas que trabajan en las residencias: Dentro de estas estructuras tienen contacto con los ancianos y también con la calle donde se propaga el coronavirus . Los gestores de las residencias han explicado los motivos que han causado la catástrofe: En el 86 por 100 de los casos han denunciado la dificultad para disponer de los dispositivos de protección individual; en el 36 por 100 la carencia de personal porque muchos se dieron de baja por enfermedad y abandonaron su trabajo y huyeron de las residencias por temor al contagio; mientras que en el 27 por 100 los casos se ha admitido no saber qué hacer para aislar de los demás a los ancianos contagiados con el coronavirus Covid-19 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación