Cataluña se desmarca del Gobierno y desaconseja el uso de hidroxicloroquina

La Agencia Española del Medicamento decidió no frenar los ensayos con este antipalúdico pese a las advertencias de la OMS

Sígue en directo la última hora de la desescalada y la evolución del coronavirus en España

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una vez más Cataluña marca perfil propio en materia sanitaria y contradice a las autoridades sanitarias españolas en una recomendación. En esta ocasión, el objeto de discordia es la hidroxicloroquina, un fármaco utilizado desde hace años contra la malaria que en esta emergencia sanitaria se ha ensayado como arma terapéutica contra el SARS-CoV-2.

Las alarmas saltaron el lunes cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) ordenó suspender de forma «temporal» y por «precaución» un gran estudio que había en marcha basado en este fármaco. Una investigación publicada días antes en The Lancet sobre una muestra de casi 100.000 pacientes y en la que se evidenciaban los efectos adversos de este antipalúdico (más riesgo de muerte y de complicaciones cardiacas), llevó a las autoridades sanitarias europeas a congelar el uso de esta sustancia. Francia también lo prohibió.

Pese al posicionamiento de la OMS y del país vecino, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios decidió «investigar sus efectos» pero no frenar los ensayos en marcha al entender que las conclusiones no son «suficientemente sólidas».

Cataluña no opina lo mismo. En una nota publicada en el canal Salud de la Generalitat y consultada por ABC, las autoridades sanitarias apuntan que ante la falta de evidencia de que esta sustancia sea efectiva contra la Covid-19 y tras constatar sus efectos adversos «no se recomienda su uso sistemático, con o sin azitromicina, en el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2». Añade que «hay ensayos clínicos en curso que permitirán determinar si es necesario modificar esta recomendación en un futuro». Uno de ellos, es el liderado por el infectólogo Oriol Mitjà.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación