Castells eliminará las horquillas de las tasas universitarias y la figura del falso profesor asociado

El ministro de Universidades reconoció, preguntado por una Selectividad única, que «no puede cambiar tanto de una comunidad a otra»

Castells anunció que garantizará que «un mayor número de familias queden definidas en el umbral 1 de renta para que tengan mayores garantías de acceso»

Además, hará frente a la «España vaciada» a través de la «creación de poblaciones jóvenes, que puedan, si lo desean, estudiar online y lo hagan en esas zonas para que se eduquen sin salir de donde están»

El ministro de Universidades, Manuel Castells, en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados IGNACIO GIL

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Universidades ha comparecido por primera vez en la Comisión de Universidades del Congreso de los Diputados en la XIV Legislatura. Antes de anunciar las medidas, Castells aclaró que todas ellas «consisten en el cumplimiento del programa de »Coalición progresista: un nuevo acuerdo para España», por el cual fue investido el presidente Sánchez. Voy a seguir literalmente los términos de ese programa », aclaró.

Castells ha anunciado algunas medidas de calado, entre ellas, que pretende acabar con figuras « inductoras de precariedad tales como los falsos profesores asociados », señaló Castells. «La bolsa de precariedad del sistema universitario es un escándalo, además de un despilfarro de recursos y generar frustración para jóvenes investigadores y doctores que no tienen perspectivas y que se pasan años, por ejemplo, como falsos asociados», sentenció el ministro.

Estos se crearon, relató Castells, para que los profesionales tuvieran una retribución, al tiempo que compartían su experiencia con las universidades a modo de recompensa moral. Pero, « ¿Qué ha pasado? Que las limitaciones presupuestarias empujaron a una situación que creó una legión de "pseudoasociados" con salarios de miseria y que asumen una parte esencial de la enseñanza», denunció Castells, ya que la universidad no contrataba y recurría a ellos. «Vamos a cancelar los falsos contratos de asociados», sentenció el ministro.

Esto se hará a través del estatuto de la carrera profesional y del personal docente e investigador (Estatuto PDI) que pretende reducir la precariedad actual del personal docente e investigador, mejorando sus condiciones de trabajo y salario y que en marzo entrará en su fase consultiva.

Bajan las tasas universitarias

Otro anuncio de Castells es la eliminación del Decreto Ley 14/2012 para cambiar el criterio de las tasas «y volver a una situación similar previa a la crisis económica, en la que las tasas no tenían horquillas, sino que se establecía un máximo para el conjunto de las comunidades , reduciendo las disparidades existentes entre ellas en la actualidad», apuntó el ministro.

El mencionado decreto establece qué precios públicos pueden tener los grados y los másteres. Cuando Wert aprobó el decreto el coste de la primera matrícula de grado era del 15 al 25% , del 15 al 25% en los másteres habilitantes y del 40 al 50% en los no habilitantes. Actualmente, y de acuerdo con la Ley de Presupuestos Generales del Estado, la horquilla de la primera matrícula en el caso de los grados es más baja, va del 0 al 25% mientras que las horquillas de los másteres son las mismas.

Si un alumno suspende, la horquilla y, por lo tanto, la matrícula aumentan. También sube en el caso de titulaciones con mayor de experimentalidad (uso de laboratorios, prácticas de Medicina, etc).

Este sistema de horquillas da autonomía a las comunidades para poner el porcentaje que consideren generando una enorme disparidad de precios entre regiones ya que algunas se quedan en el porcentaje más bajo de la horquilla como Galicia, mientras que otras, como Madrid y Cataluña se quedan en el más alto. Ahora, se volverá a las tasas anteriores al decreto.

«Toda esta historia de las tasas está basado en algo misterioso que es el coste por estudiante. ¿De dónde sale ese coste? Hay un método que se llama contabilidad analítica que establece el coste en función del contexto de cada universidad, pero muy pocas universidades tienen esta contabilidad analítica», explicó Castells. Esta medida de eliminación de las horquillas ya había sido anunciada por el actual ministro de Ciencia, Pedro Duque , cuando esta cartera estaba unida a Universidades.

Sobre la EBAU: «No puede ser que cambie tanto de una comunidad a otra»

Castells fue preguntado por la posibilidad de una prueba única (EBAU) por la responsable de Universidades de Cs, Marta Martín , a lo que le dijo que «no puede ser que cambie tanto de una comunidad a otra, pero eso también es competencia de cada autonomía, aunque podemos fijar unos criterios. Hemos creado un grupo de trabajo con Educación con el que trabajaremos para establecer unos criterios mínimo de equidad»

Más familias en el umbral 1 de las becas

Castells también revisará el sistema de becas para que sean más simples y ágiles, de manera que la «convocatoria se resuelva antes del comienzo del curso» para que los alumnos sepan la cuantía y fechas de pago de las becas . Al mismo tiempo, se aumentará la financiación de las becas, asegurando que el aumento vaya destinado a becas concedidas por razones socioeconómicas. «En concreto, que un mayor número de familias queden definidas en el umbral 1 de renta para que tengan mayores garantías de acceso a la universidad».

Estudiantes en la «España vaciada»

Otra medida novedosa que ha propuesto Castells es hacer frente a la mal llamada, a su juicio, « España vaciada ». Su idea es que las universidades puedan revertir la situación de esos territorios con desequilibrios y en vías de desploblamiento « creando un dinamismo universitario y crear poblaciones jóvenes, que puedan, si lo desean, estudiar online y que lo hagan en esas zonas para que se eduquen sin salir de donde están». Además, llevará a cabo programas de apoyo en esos territorios recurriendo a los centros que tiene, por ejemplo, la UNED en áreas como Teruel: «Yo haré el programa de estos centros con la estrategia de reactivación», señaló.

Las universidades y «su huella climática»

También llevará la «emergencia climática» a la universidad. ¿Cómo? Con un plan de sostenibilidad y contra la emergencia climática desarrollado por cada universidad. «Esto será en términos de educación ecológica dando ejemplo en su gestión y equipamiento, las universidades tiene que cuidar su huella ecológica», dijo.

Hacia una ley de universidades

También anunció que está preparando un Pacto por la Universidad con el máximo consenso de los agentes políticos, económicos y sociales, además de las comunidades y que se expresará en una Reforma de la Ley Orgánica de Universidades. Para avanzar hacia este objetivo se prevén varias fases a completar en los dos primeros años de la legislatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación