Los casos de coronavirus se escapan de los brotes: cuatro de cada cinco no están asociados a ninguno

Crece el número de casos al margen de los detectados con un hilo común

Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fernando Simón se resistió en la rueda de prensa del jueves a calificar la situación epidemiológica española actual como una « segunda ola » de coronavirus. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias se reserva ese término para el momento en que haya una «transmisión comunitaria mayoritariamente descontrolada que no esté mayoritariamente asociada a brotes».

A pesar de las reservas de Simón para hablar de transimisión comunitaria, actualmente cuatro de cada cinco casos no están asociados a ningún brote. El Ministerio de Sanidad cuenta hasta el 6 de agosto un total de 530 brotes activos, que incluyen más de 6.900 casos. En toda España, sin embargo, según las cifras de Sanidad , hay 35.407 casos detectados en los últimos 14 días. Quedan fuera del radar de los brotes, por tanto, el 81% de los contagios.

Cada vez se detectan más casos que no están asociados a un brote. El 1 de julio, Sanidad estimaba más de 1.100 casos asociados a los 51 brotes identificados. Suponían uno de cada cuatro de todos los positivos de las últimas dos semanas hasta la fecha. Una semana más tarde, los hilos conectaban más casos aún: los contagios vinculados con un brote conocido suponían uno de cada tres casos detectados en toda España.

Desde entonces el porcentaje no ha hecho sino bajar cada semana y, con ello, el riesgo de la temida « transmisión comunitaria », es decir, el aumento de contagios sin un origen conocido. Hoy solo son uno de cada cinco los contagios conectados con algún brote. Cada vez hay más brotes y más casos vinculados a brotes, pero el porcentaje que suponen sobre el total de positivos detectados desciende semana a semana. El rastro entre los contagios es cada vez más difuso.

Tres o más casos

Un brote es una agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico, según la definición del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. No incluye aquellos que afecten únicamente a personas de un mismo domicilio. Un brote activo significa que al menos uno de los contagios ha ocurrido en las dos últimas semanas.

La información sobre los brotes ofrecida por Sanidad no es exhaustiva. El Ministerio tan solo ofrece cifras globales redondeadas. Ni siquiera aporta un registro por comunidades autónomas, que anuncian sus brotes con periodicidad dispar, pero tampoco de forma sistemática ni exhaustiva. No se conoce con exactitud, por ejemplo, supuestos como si hay un mayor número de asintomáticos entre los casos detectados en brotes.

Los únicos detalles que aporta Sanidad acerca de los brotes en sus informes son generales. Los grupos sociales más afectados por los brotes eran temporeros o trabajadores de mataderos, pero ahora a situación ha cambiado. Los brotes se están detectando en fiestas familiares , en concreto 106 de ellos, con 900 casos, ocho casos por brote. En el entorno del ocio nocturno se han contabilizado 46 brotes con 1.500 casos: un promedio de 32 contagios por brote.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación