Casi la mitad de los españoles están a favor de que la vacuna contra el coronavirus sea obligatoria
Según el último barómetro publicado por el CIS, también se muestran a favor de que haya medidas de control de la pandemia
En medio de debate que se ha instaurado en otros países sobre la necesidad de vacunar obligatoriamente contra el coronavirus a determinados sectores de la sociedad que aún se muestra reticente, los españoles lo tienen claro. Pese a que en España no se contempla jurídicamente esta opción y las vacunas cuentan con un amplio respaldo, el 47,7% de los españoles defiende la inoculación obligada, mientras que un 25,4% señala que no habría que hacerlo, y un 21,8%, que depende de los casos. Así se desprende del barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), difundido este jueves.
Uno de cada tres españoles (33,8%) señala que habría que obligar a vacunarse al personal sanitario, a quienes trabajan en residencias de personas mayores y a quienes tienen relaciones profesionales directas con el público, algo que rechaza un 14,6% de las personas encuestadas.
Por otra parte, el rechazo a la vacuna contra el Covid-19 de los españoles que aún no han recibido ninguna dosis aumenta a un 34,6%, mientras que menos de la mitad (un 47,7%) defiende que todas las personas sean vacunadas contra esa enfermedad causada por un coronavirus. La primera vez que el CIS preguntó a los españoles si estarían dispuestos a vacunarse inmediatamente contra la Covid-19, según pudo comprobar Servimedia, fue el pasado septiembre, cuando un 44,4% se mostraron a favor de ello, porcentaje que cayó al 40,2% en octubre y al 36,8% en noviembre. En diciembre repuntó ligeramente (40,5%) y la confianza se disparó en enero (72,5%).
A partir de febrero, el CIS varió su pregunta al inquirir a los españoles si estarían dispuestos a vacunarse cuando llegue su turno. En el caso de los no vacunados, ese porcentaje fue del 82,9% en febrero; el 82,5% en marzo; el 82,8% en abril; el 85,4% en mayo; el 84,3% en junio, y el 80,9% en julio. Es decir, apenas varió en ese semestre.
Pues bien, la desconfianza hacia la vacuna de quienes no han recibido la pauta completa se ha disparado en septiembre porque ahora solo un 43,0% de los españoles no vacunados lo harían cuando llegue su turno, pero el rechazo sube al 34,6%, cuando apenas cambió en los meses anteriores (10,5% en julio; 8,0% en junio; 6,0% en mayo; 6,2% en abril; 5,4% en marzo, y 6,5% en febrero). Entre quienes no quieren vacunarse, las razones fundamentales son que no se fían de las vacunas (26,0%) y el miedo a riesgos para la salud o efectos secundarios (20,4%).
Medidas de control
Por otra parte, un 48,5% de los españoles aprueba que continúen las medidas de control y aislamiento como ahora, mientras que un 34,7% defiende que se adopten otras más exigentes.
Al 72,2% de las personas encuestadas les gustaría que el Gobierno de España y las comunidades autónomas se hicieran cargo conjuntamente de la lucha por el control de la epidemia ; un 15,2% prefiere que sea el Ejecutivo central, y un 6,2%, que lo hagan las administraciones regionales.
El 57,9% de los españoles cree que los ciudadanos reaccionan con civismo y solidaridad a las formas de afrontar las medidas contra el Covid-19, mientras que un 33,1% cree que la mayoría de la ciudadanía está siendo poco cívica e indisciplinada.
Noticias relacionadas