Desciende la financiación pública de los colegios concertados, pese al alumento de alumnos

Las comunidades autónomas que más dinero aportan por alumno de un centro concertado son País Vasco, Navarra y Cantabria

Efe

Efe

La aportación pública en los centros concertados no universitarios fue del 69,2% en el curso 2014-15, lo que supone un descenso del 4,9% en cinco años, y el número de alumnos para este tipo de educación aumentó un 9,4% en el mismo periodo.

Son datos dados a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de una encuesta sobre financiación y gastos de la enseñanza privada relativos al curso 2014-2015 después de las hechas anteriormente sobre los cursos 2004-05 y 2009-10.

Las comunidades autónomas que más dinero aportan por alumno de un centro concertado son País Vasco, Navarra y Cantabria mientras que las que menos son Canarias, Melilla y Extremadura.

En el curso 2014-15 el número total de alumnos no universitarios en centros concertados ascendió a 2,16 millones frente a los 1,97 millones del curso 2009-10.

La Administración aportó en total a la educación privada no universitaria (centros concertados y privados) el 54,2 % de los ingresos corrientes en el curso 2014-15.

Por alumno, los gastos corrientes ese curso fueron de 3.843 euros en centros no universitarios concertados; de 4.655 euros en no concertados; y de 5.300 euros en la enseñanza universitaria.

Por el contrario, las cuotas por alumno abonadas por los hogares aumentaron un 14,9% (un 19,2% en los centros concertados).

Los hogares pagaron por los servicios complementarios ofertados 1.310,5 millones de euros. De esta cifra, el 76,5 % correspondió al comedor ; el 8,6 % al transporte; el 2,4 % al cuidado de niños antes o después del horario escolar; el 1,8 % a la residencia; y el 10 % a otros servicios (tupper escolar, gabinete psicopedagógico, enfermería, bar, cine...).

El servicio de comedor fue el más demandado, con el 32,4% de los alumnos de los centros concertados y del 60,3% de los no concertados. En el curso 2009-10 estos porcentajes fueron del 29,8% y 60,9%, respectivamente.

Los hogares abonaron 998 euros por usuario de comedor en centros concertados y 1.036 euros en los privados sin concierto.

Los niveles con más alumnado concertado fueron Educación Infantil de segundo ciclo, Educación Primaria y ESO, y en no concertado (privado) recibieron más alumnos las etapas de Educación Infantil primer ciclo y Bachillerato.

Desciende la financiación pública de los colegios concertados, pese al alumento de alumnos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación