Casi 2.000 empresas se benefician del plan de Incyde y JP Morgan

Un momento de la celebración del acto de clausura

S.A.

J.P. Morgan y la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio han celebrado el evento de networking entre las empresas participantes para clausurar el Plan de Protección para las empresas en la Comunidad de Madrid, que, con el nombre de COVANS (Covid Answer), pusieron en marcha a principios de mayo de 2020, en los peores momentos de la pandemia.

El plan se ha llevado a cabo a lo largo de estos dos últimos años y ha constado de varias etapas, en las que más de 1.800 empresas han recibido información de interés para el desarrollo de sus actividades y otras 200 fueron seleccionadas como beneficiarias para participar en el proyecto integral que comprendía:

información sobre las medidas gubernamentales puestas al alcance de las empresas.

la realización de un diagnóstico de empresa.

la formación empresarial personalizada.

un plan de transformación digital.

el acceso a una plataforma conjunta de negocios.

Durante el acto de clausura la directora de Recursos Humanos de J.P Morgan para EMEA, Ana Marshall, y el subdirector general de la Fundación INCYDE, José María Párraga, se han mostrado muy satisfechos de este programa que ambas instituciones pusieron en marcha en uno de los peores momentos de la pandemia, con el objetivo de proporcionar apoyo a las pequeñas empresas y colaborar en la recuperación de la economía local. “En Fundación INCYDE llevamos trabajando 22 años con emprendedores y empresarios. La esencia es la consultoría, el asesoramiento y la tutorización que hacemos determinando cuáles son sus problemáticas reales y poniéndole un remedio inmediato. Un traje a medida, buscando una solución y una continuidad en el tiempo”, aseguró Párraga. Mar Casanova, directora de Internacional de la Fundación INCYDE, explicó el procedimiento de tan singular programa en plena pandemia: “Hicimos el programa Informa, que era una serie de webinars informativos sobre todas las medidas que se estaban implementando para apoyar a las empresas e integrarlos en un ecosistema empresarial. Para ello, se desarrolló una red online, IncydeNet, la red en la que todas las empresas que han participado en el programa Covans puedan ponerse en contacto con otras empresas que tienen de alguna forma una vinculación con Incyde”. Para Mar Casanova, el evitar que una empresa caiga es todo un logro, pero “conseguir que no sólo no caiga, sino que mejore y continúe después de una situación como la de la pandemia, para nosotros es una satisfacción”.

Las empresas participantes en el programa COVANS también han valorado muy positivamente la formación y el asesoramiento que han recibido a lo largo de estos dos años, que ha permitido que el 98% de las empresas participantes se mantuvieran abiertas a pesar de la pandemia y que el 93% lograra incluso mejorar su situación empresarial durante este periodo de dificultad económica.

Uno de los aspectos mejor valorados por las empresas participantes, según el informe presentado por la Fundación INCYDE durante el acto de clausura, han sido los relativos al apoyo y la capacitación en materia de digitalización y marketing digital, así como las relacionadas con la organización y gestión empresarial.

De hecho, el 56% de las empresas participantes han iniciado su digitalización gracias al programa COVANS y el 60% afirman que han utilizado la formación y el asesoramiento que han recibido durante estos dos años para mejorar la dirección de su negocio.

En el vídeo proyectado durante el evento de clausura, los responsables de algunas de las empresas participantes en el proyecto destacan también la importancia de haberse sentido apoyados en un momento de gran preocupación por el futuro de sus negocios, como fue el inicio de la pandemia, y el asesoramiento y capacitación que les proporcionó el programa COVANS en áreas como el marketing y las finanzas, a través de un personal muy cualificado.

La participación de J.P. Morgan y la Fundación INCYDE en el programa COVANS se enmarca en una amplia trayectoria de colaboración entre estas dos entidades para ayudar a las comunidades y a las personas más vulnerables. Ambas organizaciones vienen trabajando juntos desde hace ya cinco años en el desarrollo de otros dos proyectos de apoyo al comercio minorista en los barrios más vulnerables de Madrid. En el primero de estos proyectos de colaboración entre J.P. Morgan y Fundación INCYDE, se apoyó el crecimiento de 60 pequeñas empresas en Madrid con grandes resultados de éxito, ya que el 50 por ciento de estos negocios aumentó sus ventas y el 16 por ciento contrató empleados adicionales.

Sobre J.P. Morgan en España :

J.P. Morgan ha estado operando en el mercado español desde 1869, cuando J.P. Morgan & Co. emitió un préstamo de 8 millones de libras al gobierno español, el primer préstamo gubernamental de la empresa a una nación europea. Como el principal banco corporativo y de inversión, banco comercial y administrador de activos y patrimonio, la empresa presta servicios a corporaciones, instituciones financieras, el gobierno y clientes privados.

El compromiso filantrópico de la firma en España se centra en ayudar a los jóvenes a obtener acceso a oportunidades laborales y comenzar una carrera profesional duradera. En los últimos años, ha ayudado a más de 600 jóvenes a desarrollar habilidades e ingresar al mercado laboral. Igualmente, J.P. Morgan apoya al desarrollo de pequeños negocios -microempresas y emprendedores- y muy particularmente a empresarios en situación de exclusión social, proporcionándoles el soporte para contribuir al crecimiento y consolidación de sus negocios.

Sobre Fundación INCYDE:

La Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) es una institución creada en 1999 a iniciativa de las Cámaras de Comercio, dedicada al fomento y a la formación del espíritu empresarial, a la mejora de la cualificación de los empresarios y a la creación y consolidación de empresas.

Es un instrumento eficaz en la generación de empleo y en la innovación y adaptación de las PYMES a los nuevos mercados, lo que ha contribuido a conseguir la excelencia de los programas formativos de INCYDE, así como la apertura de nuevos proyectos empresariales, ya que facilita un espacio en donde los emprendedores pueden desarrollar sus ideas de negocio.

Desde el año 2000, la Fundación ha invertido 330 millones de euros en potenciar, apoyar y consolidar emprendedores y empresas de todo el territorio nacional De sus 3.903 programas realizados (con más de 975.000 horas de formación) se han beneficiado 180.000 personas, que han contribuido a la creación de 31.877 empresas y a la consolidación de otras 42.000. Fruto de la creación y consolidación de empresas, se han generado más de 147.000 empleos.

La Fundación ha conseguido también poner en marcha la mayor Red de Centros de Incubación de Europa, desarrollando 143 viveros de empresas, 18 Incubadoras de Alta Tecnología sectoriales y 18 Coworking Digitales. Dicha Red ha incubado cerca de 6.475 empresas y ha posibilitado la creación de 17.472 empleos indirectos.

Las actividades de la Fundación INCYDE están enmarcadas en los programas de los fondos comunitarios FSE (Fondo Social Europeo) y FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación