Carta al director: «No es este un momento apropiado para poner asuntos políticos por encima de la salud humana»
El embajador José María Liu denuncia en ABC que la OMS incluya a Taiwán como parte de China
Tomando como base un erróneo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el nuevo coronavirus de Wuhan, el Gobierno italiano ha prohibido la llegada a su territorio de vuelos procedentes de Taiwán. El informe de la OMS indica que entre los casos confirmados de la enfermedad en China se consideran los de Hong Kong, Macao y Taiwán, incluyendo a este último como parte de China, lo cual es del todo injusto para los 23 millones de taiwaneses .
Porque la realidad es que pese a las presiones que la OMS recibe de Pekín para no considerar a Taiwán como una nación soberana y no permitir su participación en sus reuniones técnicas, los sistemas sanitarios de uno y otro país son administrados por autoridades sanitarias separadas e independientes , lo cual prueba una vez más que Taiwán no está bajo la jurisdicción de China continental.
Una de las principales funciones de la OMS es la de mantener informados a los países que pudieran verse afectados por algún tipo de epidemias para evitar su propagación, algo que no sucede con Taiwán. Los virus no entienden de asuntos políticos ni de fronteras, y no es este un momento apropiado para poner asuntos políticos por encima de la salud humana .
Tras lo sucedido, el ministro de Asuntos Exteriores de la República de China (Taiwán), Joseph Wu, ha tenido que salir al paso, pidiendo a la OMS que corrija su «grave error» y que reconozca «el simple hecho de que Taiwán es Taiwán, y no es parte de la República Popular China». Todo ello por el bien del sistema sanitario internacional y para hacer realidad los objetivos de la OMS de «no dejar a nadie atrás» y lograr una verdadera «salud para todos».
Embajador José María Liu
Representante Oficina Económica y Cultural de Taipéi