Cáritas da visibilidad a las empleadas de hogar en su día internacional

La ONG recuerda las dificultades vividas por este sector durante la pandemia

S.S.

Hoy, 30 de marzo, se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar , uno de los sectores más afectados por la crisis social y sanitaria del Covid-19. Desde Cáritas se reafirma el objetivo de dar visibilidad a un sector laboral que considera esencial . esencial, «En pleno impacto del coronavirus siguió realizando su actividad pese a las difíciles condiciones de protección y distanciamiento, el miedo al contagio y, en muchos casos, la pérdida de empleos», dice Cáritas mediante un comunicado.

Muchas mujeres empleadas de hogar, continúa Cáritas, no pudieron trabajar durante el periodo de confinamiento, «lo que las ha empujado a graves situaciones de precariedad , teniendo en cuenta que el sector aún no cuenta con prestación por desempleo que pueda proporcionarles una eventual protección social ante situaciones de cese de actividad o, como ha sucedido con la pandemia, circunstancias extraordinarias», denuncia. Cáritas recuerda que ya se hizo eco de esta indefensión laboral en el documento 'Para una sociedad más justa. Propuestas políticas ante las elecciones legislativas de 2019', que remitió a todos los grupos políticos en abril de ese año.

Desde el inicio de la actual crisis social y sanitaria, Cáritas puso el foco en la situación de especial indefensión vulnerabilidad de estas trabajadoras, a la que el Gobierno ha intentado dar respuesta, dice Cáritas, mediante el establecimiento, hace justamente hoy un año, de un subsidio extraordinario y temporal (Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo). «Esta medida, sin embargo, no ha servido, en la práctica, para cubrir las necesidades más urgentes de la mayoría de trabajadoras del hogar debido, en parte, a las dificultades de acceso creadas por los trámites administrativos , al retraso o impago de las ayudas, y al hecho de que una buena parte de ellas no estaban dadas de alta en la Seguridad Social, por lo que no tienen derecho a solicitarlo. El hecho es que tres de cada cuatro trabajadoras del hogar no han solicitado este subsidio y sólo una de cada cien lo ha cobrado».

Además, sigue el comunicado, las contrataciones han sufrido una caída importante en este sector . Las mujeres que trabajan como empleadas de hogar, continúa, se están enfrentando a la pérdida de sus empleos, así como a la necesidad de trabajar menos horas o las mismas, pero cotizando por menos.

Cáritas recuerda que cada una de las 65 Cáritas Diocesanas que tienen programas de empleo en España atienden tanto a mujeres que buscan trabajo como empleadas de hogar como a familias que demandan estos servicios. «La oferta de acompañamiento y mejora de competencias y habilidades para aquellas mujeres que quieren dedicarse al sector de cuidados es amplia, y abarca tanto procesos de formación relacionados con el empleo de hogar como con el de los cuidados. Con objeto de adaptarse al nivel y conocimientos previos de las mujeres participantes, esta oferta formativa va desde el nivel más básico, como son las formaciones pre-laborales en empleo de hogar hasta el nivel más elevado que ofrecen los certificados de profesionalidad de atención a personas dependientes». Además de estas formaciones, dice, es necesario ofrecer acompañamiento personalizado para la búsqueda de empleo, para lo que cuenta también con programas de empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación