El cardenal venezolano Baltazar Porras pide al Gobierno de Sánchez «más transparencia» con el «Delcygate»

Afirma que «no puede ser que se diga una cosa y luego otra» con respecto a la visita de Delcy Rodríguez

El cardenal Baltasar Porras, esta mañana en Madrid JAIME GARCÍA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cardenal arzobispo de Mérida, Baltazar Porras , pidió este martes al Gobierno de Pedro Sánchez «más transparencia» sobre la «intempestiva visita» de la vicepresidenta de Venezuela , Delcy Rodríguez, la madrugada del 13 de enero al aeropuerto de Barajas.

«No puede ser que se diga una cosa y luego se diga otra porque eso no ayuda», señaló el cardenal, durante una rueda de prensa para apoyar la campaña de Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) en favor de Venezuela .

El cardenal también reclamó a las autoridades españolas y europeas que suspendan la venta de armas al país sudamericano, ya que «no se usan para disparar contra el imperio sino contra la propia población».

Muy crítico con el régimen de Nicolás Maduro, el prelado denunció que «la represión interna ha crecido mucho en los últimos tiempos» y el país vive «una militarización muy fuerte». «Desde fuera es difícil comprender por qué la gente no se subleva. Pero el miedo es libre. Las redadas son enormes y los jóvenes desaparecen. Pasan meses sin saber nada de ellos hasta se encuentran sus cadáveres», aseguró el cardenal.

El panorama descrito por el también presidente de Cáritas Venezuela este martes en Madrid fue desolador. «Vivimos una crisis dramática que afecta a gran parte de la población. Cuatro millones de venezolanos han abandonado el país por falta de oportunidades. Hay escasez de alimentos y de medicamentos. No hay libertad de expresión y la información es decreciente, ya que el 85% de los medios de comunicación están controlados por el Gobierno. La poca prensa libre que queda está muy amenazada”, indicó monseñor Porras, quien achacó la actual situación a la escasa «formación cívica» del pueblo venezolano, que se «ilusionó con el mesianismo y el populismo» que les ha llevado a la actual catástrofe.

Desde hace cuatro años, todas las parroquias del país se han convertido en improvisados comedores sociales donde funcionan las llamadas «ollas solidarias». «No se trata solo de dar comida, sino también de acompañar. Me siento emocionado de ver la entrega y la presencia de la Iglesia venezolana», aseguró el cardenal, al tiempo que agradeció a ayuda que llega desde las diócesis españolas a través de la campaña de AIN.

El objetivo de la campaña de Ayuda a la Iglesia Necesitada es «abrir los ojos ante un país que agoniza y cuya situación no se conoce suficientemente». Con los fondos recaudados esta asociación pontificia pretende apoyar la labor de los comedores, la construcción de pozos de agua y la compra de generadores eléctricos.

También quiere financiar la reparación de algunos vehículos para facilitar el desplazamiento de los sacerdotes y la adquisición de más de 5.000 biblias, además de apoyar a los presbíteros a través de los estipendios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación