Iglesia Católica

El cardenal George Pell llega al tribunal australiano por las acusaciones de pederastia

El número 3 del Vaticano es sospechoso de haber abusado sexualmente de menores cuando era sacerdote de Ballarat y, posteriormente, cuando era arzobispo de Melbourne

George Pell llega a la audiencia de Melbourne escoltado por policías EFE

EFE

El cardenal George Pell , considerado el número 3 del Vaticano, llegó este miércoles al tribunal de la ciudad australiana de Melbourne para comparecer en una vista preliminar del juicio por presunta pederastia .

El religioso católico, de 76 años , llegó escoltado por policías y su equipo de defensa al tribunal, donde también se encuentran las víctimas que lo acusan de supuestos abusos sexuales cometidos entre 1986 y 2001 en el estado de Victoria (sureste). Está previsto que comparezca ante el tribunal a las 10.00 hora local (00.00 GMT).

El cardenal australiano fue acusado formalmente el pasado 29 de junio por la Policía y al día siguiente, desde Roma, negó en una rueda de prensa todas las acusaciones.

El responsable de finanzas del Vaticano y máximo responsable de la Iglesia católica australiana regresó el pasado 10 de julio a Australia, acompañado por un séquito de seguridad.

Pell es sospechoso de haber abusado sexualmente de menores cuando era sacerdote de Ballarat (1976-80) y cuando fue arzobispo de Melbourne (1996-2001).

No es la primera vez que el actual cardenal es acusado de haber cometido abusos sexuales, ya que en 2002, cuando era arzobispo de Sidney, un hombre aseguró haber sufrido abusos sexuales por él en 1961, cuando tenía 12 años y Pell estaba formándose para ser sacerdote. Por entonces, las investigaciones exoneraron a Pell.

El cardenal fue el primer dirigente católico en abordar los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia australiana, con la puesta en marcha en 1996 de un programa de compensaciones económicas , aunque recibió críticas por no dar suficiente apoyo a las víctimas.

La entidad religiosa ha pagado unos 276 millones de AUD (209 millones de USD o 184 millones de EUR ) en indemnizaciones a miles de personas que, cuando eran niños, sufrieron abusos por parte de sacerdotes en el país oceánico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación