El cardenal destituido Becciu revela que el Papa autorizó una operación secreta para liberar a una monja secuestrada

El anterior Secretario de Estado trata de explicar el desvío de fondos hacia Marogna, la supuesta agente secreta, que medió en el rescate

En una declaración de casi tres horas ante el tribunal vaticano, el prelado niega haber enriquecido a su familia con fondos del Óbolo de San Pedro

El Papa autoriza al cardenal Becciu a romper el secreto pontificio para que pueda defenderse en los tribunales

Una de las sesiones del juicio al cardenal Becciu, el pasado marzo Reuters
Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El interrogatorio al ex cardenal Angelo Becciu ante el tribunal del Vaticano a lo largo de todo el jueves, desveló una espectacular historia de espías para rescatar a una misionera secuestrada por Al Qaeda , con escenarios en Ciudad del Vaticano, Londres, Bogotá y Bamako. El ex número tres de la Curia Vaticana, explicó por qué durante su periodo como «sustituto de la Secretaría de Estado» ordenó hacer pagos opacos a la supuesta agente secreta italiana Cecilia Marogna.

La historia comienza en abril de 2020, cuando la policía eslovena alertó a la nunciatura en Lubliana de movimientos sospechosos en las cuentas de la sociedad «Logsic Humanitarne Dejavosti D.O.O.», propiedad de Cecilia Marogna. Entre el 20 de diciembre de 2018 y el 11 de julio de 2019, esta sociedad recibió 575.000 euros de la Secretaría de Estado Vaticana como «contribución para misión humanitaria» .

Los fiscales vaticanos acusan a Cecilia Marogna de malversación, pues piensan que no usó estos fondos para mediar en secuestros. Según el sumario, la sociedad, constituida el día anterior a la primera transferencia, utilizó la práctica totalidad de esos fondos «para realizar compras no compatibles con el objeto social de la misma empresa».

El cardenal Angelo Becciu ordenó esos pagos incluso meses después de cambiar de departamento en el Vaticano. Desde el principio de la investigación afirmó que estos desembolsos fueron autorizados por el Papa y servían para mediar en procesos de rescate a misioneros secuestrados.

El purpurado ha recibido un permiso especial del Papa para no tener que respetar el secreto pontificio. Durante las primeras dos horas y media de interrogatorio, leyó una «declaración espontánea» , en la que reivindicó su inocencia y afrontó uno a uno todos los cargos que se le imputan.

Respecto al capítulo del secuestro, se trataba de la misionera Gloria Cecilia Narváez, raptada en Malí en febrero de 2017 por el grupo terrorista Al Qaeda. « El dilema era si tratar de salvar una vida humana con todos los riesgos que ello implicaba , como exponer al Vaticano a un juicio negativo por parte de los organismos internacionales si no se mantenía la confidencialidad de la noticia, así como poner en peligro la vida y la seguridad de otros misioneros, o la solución de dejar que otros se ocuparan de ello. Esta última opción me parecía demasiado cómoda y no se ajustaba a mi sentido de la responsabilidad. Evidentemente, sólo el Santo Padre podía resolver la duda, y le presenté el asunto», explica el cardenal.

«Mientras tanto, antes de dirigirme al Santo Padre, hablé de esta situación con la Sra. Marogna , con quien había hablado a menudo de asuntos de seguridad internacional », añade. Ella le puso en contacto con una sociedad británica, «The Inkerman Group», que entre los servicios que ofrece está la mediación en secuestros.

«En una de las audiencias de trabajo expliqué el asunto al Papa. Se alegró de que se hicieran esfuerzos para liberar a la monja e inmediatamente comprendió la necesidad de no exponer al Vaticano a una publicidad innecesaria y, de hecho, perjudicial. Me dio la autorización para proceder y, cuando le pregunté si debía hablar con el comandante de la Gendarmería, me dijo que no, invitándome a asumir la responsabilidad personal de la iniciativa y añadiendo que el asunto debía ser confidencial entre él y yo, precisamente para evitar que se filtrara la noticia y se corrieran los riesgos antes mencionados», explica el ex purpurado.

En enero, Angelo Becciu se reunió en Londres con tres empleados de Inkermann, que aceptaron el encargo, pero «dejaron claro que si se quería evitar la asociación de las instituciones vaticanas con hechos similares , había que evitar cualquier referencia directa a personas o direcciones que pudieran dar lugar a la más mínima sospecha de rastreabilidad».

«Por ello, reiteré el nombramiento de la Sra. Marogna, presente en esa reunión, como única intermediaria , por las razones de confidencialidad que todos acordamos», añadió para explicar los pagos, sin aclarar cuánto se gastó en la operación. «Quiero subrayar que no se ha asignado ningún dinero como compensación a la Sra. Marogna», aseguró.

«En cuanto a los costes de la operación, los responsables de Inkermann me informaron de que no podían hacer una estimación concreta, dada la incertidumbre de las actividades a realizar, que bien podrían ser incluso superiores al millón de euros . (…). Les aseguré que respondería a su disponibilidad una vez que hubiera hablado con la persona adecuada y naturalmente, no mencioné al Santo Padre», continuó.

Asegura además que el Papa lo aprobó. «Debo decir que cada paso de esta operación fue acordado con el Santo Padre », recalca.

Empleados de Inkermann viajaron a Bogotá para recabar datos sobre la religiosa. La historia concluyó en octubre de 2021, cuando la hermana Gloria fue liberada e inmediatamente trasladada a Roma y residió en Casa Santa Marta hasta que recuperó fuerzas y pudo reunirse con su familia en Colombia.

En su declaración espontánea el ex cardenal negó de nuevo haber malversado fondos en el marco de la inversión de la Secretaría de Estado en un edificio en Londres y en el envío de ayudas a Cáritas de la diócecis de Ozieri en Cerdeña, a través de su hermano. También negó que se utilizaran fondos del Óbolo, que provienen de las donaciones de los fieles para las obras de caridad del Papa, y ha subrayado que todas las operaciones se hicieron con los fondos de reserva de la Secretaría de Estado.

El interrogatorio continuará el próximo 18 de mayo , con las preguntas del fiscal sobre el pago del rescate.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación