Las carabelas portuguesas invaden las playas de Australia

Se han avistado en la costa este de Tasmania, Nueva Gales del Sur, algunas partes de Victoria y áreas del sur de Australia

Carabelas portuguesas EFE

S.S

Los bañistas de toda Australia están tratando de evitar una plaga de unas medusas con aspecto azulado llamadas carabelas portuguesas . La picadura de esta criatura marina puede provocar sensación de entumecimiento, debilidad, espasmos, dolor muscular, taquicardia y sudoración

Los lugares donde han sido avistadas ha sido la costa este de Tasmania , Nueva Gales del Sur , en partes de Victoria y algunas áreas del sur de Australia . La bióloga y experta en medusas Dra. Lisa-ann Gershwin dijo que las medusas están reapareciendo debido a los fuertes vientos del noreste y al ciclón Seth. «Se están divirtiendo mucho este año y definitivamente nos están aterrorizando», dijo Gershwin. «Son criaturas alienígenas, realmente extrañas», añadió.

Cada población de esta especie de medusas flota libremente en la superficie del océano, en miles de colonias individuales. Estas colonias son lo que comúnmente se conoce como «botellas azules» , pero en realidad son una agrupación de partes semiautónomas fusionadas. Cuando el viento se levanta en el ángulo correcto, se llevará solo una pequeña cantidad de colonias en un momento dado, asegurando que toda la población no se pierda en una sola ráfaga.

¿Qué hacer en caso de picadura?

Ante una picadura, lo primero es sacar del agua a la persona que la ha sufrido y buscar asistencia sanitaria . Si la víctima es una persona alérgica, niño, embarazada, persona mayor o con una enfermedad importante, hay que acudir lo antes posible a un centro médico y vigilar con especial atención la vía aérea, el pulso y el estado del paciente.

La zona afectada debe lavarse con agua salada . Nunca con agua dulce ni vinagre , ni soluciones de amoniaco, porque facilitan la absorción de las toxinas. Tampoco se debe frotar la zona con arena ni con la toalla, y hay que evitar exponerla al sol. Para retirar los restos de tentáculos adheridos se deben utilizar pinzas y guantes de plástico o goma para evitar el contacto con las toxinas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación