Cantante de villancicos a domicilio, un trabajo «extra» en Navidad para lidiar con la precariedad

Con 29 años y un grado en Educación Infantil, Silvia Moreno, se dio de alta en Boomva, una empresa especializada en conectar a clientes con profesionales, a principios de diciembre

Boomva
María Lozano

María Lozano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En las fechas navideñas son muchas las personas que contratan servicios que no solicitarían el resto del año, como por ejemplo pedir un Papá Noel, un Rey Mago o un animador que cante villancicosa domicilio . Se trata de trabajos que, por norma, suelen aceptar personas que sufren precariedad laboral .

Con 29 años y un grado en Educación Infantil , Silvia Moreno , se dio de alta a principios de diciembre en Boomva -una empresa especializada en conectar a clientes con profesionales- para conseguir «algún servicio extra» como animadora y cantante de villancicos a domicilio.

«Soy educadora infantil de música y, como ahora no tengo plaza fija , trabajo en comedores, ludotecas y hago sustituciones», explica a ABC. Moreno asegura que siempre ha trabajado en fiestas de cumpleaños como animadora y que la aplicación le ofrece una manera más cómoda de llegar a los clientes: «Solo tengo que registrarme y poner el NIF y con eso tengo la factura».

Hasta la fecha, solo ha realizado un servicio a través de Boomva y señala que la experiencia fue buena: «Me di de alta, puse mis datos y lo que quería hacer y al poco tiempo quedé con una familia para ir el 25 de diciembre por la tarde, día de Navidad, a su casa».

La negociación del precio entre el profesional y el cliente es una de las características de la aplicación. Moreno consiguió cerrar el precio a 15 euros por hora , sin embargo, Boomva asegura en una nota de prensa que el precio medio de los cantantes de villancicos a domicilio varía entre los 100 y 200 euros por dos horas.

La negociación del precio entre el profesional y el cliente es una de las características de la aplicación

A estos ingresos es necesario restarle la tasa de autónomos más una comisión del 5% del precio que estipula el profesional. A cambio, Boomva ofrece la seguridad de que, al concertar la cita a través de la plataforma, el profesional asegura la reserva del importe del servicio y la obtención de reseñas para conseguir más clientes.

Aun así, Moreno se resiste a equiparar la aplicación con otras como Glovo porque el precio por servicio lo gestiona cada profesional. «No hay nadie por detrás que presione y darse de alta es gratis», explica.

La educadora infantil conoce a «muchas compañeras» en su misma situación , trabajando de canguros por horas u otros empleos eventuales mientras esperan conseguir una plaza fija.

Además de profesiones más habituales como peluqueros, maquilladores o fotógrafos, que también notan un incremento de los servicios que prestan en Navidad, Boomva destaca otros empleos como el de «personal trainer» o «personal shopper».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación