El TSJ de Cantabria tumba la obligatoriedad del 'pasaporte Covid' para entrar en los bares
Al quedar sin efecto el semáforo también deja de ser obligatorio el certificado Covid que se necesitaba desde este jueves para entrar en el interior de los locales
En menos de una semana, los jueces cántabros han dado dos varapalos a la Consejería de Sanidad . Porque después de dejar sin efecto el cierre interior de los establecimientos hosteleros en municipios en nivel de riesgo alto por la pandemia, el Tribunal Superior de Justicia ha tumbado el último semáforo Covid, el instrumento que cada siete días evalúa la incidencia del virus y establece restricciones en función de la misma, y que había elevado de 19 a 27 el número de ayuntamientos en nivel 3 de alerta.
El viernes, el TSJC volvió a estimar la medida cautelar urgente solicitada la víspera por los hosteleros , invalidando la resolución que la administración aprobó el martes y entró en vigor el jueves. La asociación que representa a los empresarios del sector interpreta que, al anularse la clasificación del semáforo, también deja de ser obligatorio el pasaporte Covid para acceder a bares y restaurantes, que solo pueden abrir con un tercio de su aforo.
Tras el auto de los magistrados, dictado sin oír al Gobierno, el PRC-PSOE tiene tres días de plazo para presentar alegaciones , tal y como hará, según avanzó el consejero, el socialista Miguel Rodríguez. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ cántabro falló a favor de la hostelería y en contra del Ejecutivo por «razones de coherencia y seguridad jurídica», ya que la solicitud de la AEHC se basaba en que la resolución de Sanidad «adolece de las mismas carencias» que la que fue recurrida la semana pasada.
Así las cosas, los magistrados acordaron adoptar la medida cautelarísima de suspensión «a la vista de las deficiencias alegadas, respecto de la forma de evaluar y clasificar los municipios, y de fijar los niveles de alerta». También han tenido en cuenta «los evidentes perjuicios irreparables» para las empresas afectadas, «daño indudable, personal y económico, que esta Sala ha considerado siempre notorio, y sobre el que inciden las limitaciones que el nivel de alerta 3 ocasiona».
« Estamos muy contentos , estamos de enhorabuena y vamos a ver si somos capaces de que nos dejen trabajar. Ya que no nos indemnizan, al menos que no nos vuelvan locos este verano», valoró y pidió el presidente de los hosteleros, Ángel Cuevas .
El titular de Sanidad explicó que su departamento tomó las medidas anuladas «con el ánimo de tratar de preservar la salud de los ciudadanos» . Cree que el criterio que se viene aplicando para determinar los niveles de alerta y sus restricciones «es el adecuado», porque «es el que señalan los técnicos de Salud Pública y el que se emplea con carácter general, no sólo en Cantabria». De hecho, el informe del Ministerio sobre la evolución de los indicadores epidemiológicos correspondiente a esta semana -publicado el viernes- ratifica el cálculo de las tasas de incidencia que utiliza la región para determinar el riesgo por Covid-19 en los municipios.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo de Cantabria atiende la petición de Hostelería y suspende la clasificación del último semáforo Covid. https://t.co/rwmHW7m3NO
— TSJC (@TSJCantabria) August 6, 2021
Noticias relacionadas