El nuevo calendario escolar de Cantabria elimina las vacaciones de Semana Santa
Serán sustituidas por dos periodos de descanso a finales de febrero y en torno al 1º de Mayo
![Alumnos de educación infantil](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2017/06/09/alumnos-colegio-1-kfc--620x349@abc.jpg)
La Mesa Sectorial Docente en Cantabria ha aprobado hoy el nuevo calendario escolar, con cinco bimestres lectivos y una semana de descanso entre cada uno y cuatro evaluaciones, que mantiene la jornada reducida en junio y septiembre para Infantil y Primaria y elimina la Semana Santa como periodo de vacaciones.
El consejero de Educación, Ramón Ruiz , ha lamentado que no se haya alcanzado un acuerdo « uniforme » y confía en que las asociaciones de padres, Fapa y Concapa, que abogaban por eliminar la jornada reducida al principio y al final de curso para los más pequeños, «comprendan las razones» de la decisión tomada hoy.
Por su parte, los sindicatos representados en la Mesa Sectorial Docente (STEC, ANPE, CC.OO. y UGT) han mostrado su satisfacción por este acuerdo alcanzado a través del « diálogo », en el que han subrayado que «se han impuesto los criterios docentes» y que consideran «un primer paso» para la vuelta a las tres evaluaciones.
Tras la reunión, en la que también se ha aprobado una nueva orden de profesores interinos que Ruiz ha señalado que « mejora sustancialmente » aspectos de organización, el consejero ha destacado que el calendario con cinco bimestres representa una «racionalización» de los tiempos escolares «para un mayor bienestar físico y emocional de los niños».
Ha explicado que, de las cuatro evaluaciones, una menos que en el anterior calendario escolar, la primera se realizará a principios de noviembre y servirá para que, después de un mes y medio de que haya comenzado el curso, los profesores elaboren un informe sobre cada alumno y poder tomar medidas correctoras si es necesario.
«Vienen del verano con desconexión»
Se elimina la otra evaluación cualitativa que obligaba a entregar un informe a las familias en febrero, mientras que se mantienen las otras tres cuantitativas de Navidad, final de curso y una intermedia «sobre» la semana anterior a Semana Santa, que en este nuevo calendario no será periodo de vacaciones.
Lo que también se elimina es la jornada reducida en junio y septiembre para Secundaria y Bachillerato, que comenzarán el curso el 12 y el 18 de septiembre, respectivamente, directamente con seis horas lectivas .
Donde se mantiene esta reducción de jornada, con tres horas y media de clase al principio y al final del curso, es en Infantil y Primaria, que comenzarán las clases el 7 de septiembre , y se hace a pesar de que las asociaciones de padres habían pedido su eliminación.
El consejero ha defendido su importancia porque sirve para que los niños más pequeños, que « vienen de todo un verano de vacaciones con una cierta desconexión con las tareas escolares y tienen otros ritmos vitales» se acostumbre «poco a poco« al reinicio de las clases. «Estas jornadas de junio y septiembre son muy importantes para ir entrando de forma progresiva», ha argumentado
Noticias relacionadas