Cañones sónicos: cómo funcionan y cuáles son sus características

Los cañones sónicos o antigranizo se utilizan para incidir en el ciclo natural de las tormentas

Denuncian la proliferación incontrolada de cañones sónicos para deshacer tormentas en España

Imagen de un cañón sónico para deshacer tormentas difundida por Compromís ABC

ABC

Compromís ha denunciado en el Senado la «proliferación incontrolada de cañones sónicos para deshacer tormentas». Estos instrumentos, que llevan utilizando los agricultores de la Comunidad Valenciana desde hace décadas para evitar que las tormentas de granizo echen a perder sus cosechas, podrían tener los días contados ya que no cumplirían con la normativa de aguas vigente.

Los cañones sónicos o antigranizo son instrumentos empleados para incidir en el ciclo natural de las tormentas. Funcionan a través de explosiones de gas acetileno y aire . Gracias a este mecanismo son capaces de emitir ondas de choque que se desplazan a la velocidad del sonido e interfieren, en un principio, en la cristalización del granizo , dando como resultado una lluvia o granizo pequeño y blando, en lugar de uno macizo capaz de acabar con las cosechas.

A pesar ser bastante populares entre los profesionales de la agricultura, la efectividad de este mecanismo no está confirmada. Los estudios científicos, tanto por parte de quienes promueven este mecanismo como por parte de sus detractores, son prácticamente inexistentes en España .

Características de los cañones sónicos o granífugos

Los cañones granífugos son instrumentos de grandes dimensiones que constan de una cámara de combustión con una salida cónica, de unos 6 metros de alto, y una apertura de aproximadamente 60 centímetros, que se coloca en posición vertical.

Entre los 15 y los 30 minutos antes de que se inicie una tormenta , para evitar que grandes piedras de granizo acaben con los cultivos, habría que accionar el aparato, lanzando ondas sonoras hacia las nubes.

Según lamenta Compromís , «en los últimos meses, en los que han estado funcionando estos cañones, se han producido en la zona norte del país fuertes granizadas como la vivida en Benicarló y fuertes inundaciones en Vinaròs y Alcanar. ¿Podemos garantizar que estos cañonazos de ondas de choque en la estratosfera son inocuos? Entonces ¿para qué se autorizan y de qué garantías o estudios vienen apoyadas?».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación