Cañas de bambú en las bebidas para sustituir al plástico
España es el país de Europa que más consume, con 13 millones al día
La emprendedora Alejandra Borrell ha creado una l ínea de pajitas hechas con cañas de bambú, llamadas Sabaï, que persigue reducir la utilización de plásticos de un solo uso y destinará sus ingresos a la Fundación Camboya Sonríe, de la que Borrell es impulsora.
El proyecto es su trabajo final del máster universitario en Gestión y Comunicación de Entidades Sociales y Solidarias de la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU), y ha sido dirigido por el profesor Josep Lluís Ortuño, ha explicado la universidad en un comunicado este jueves.
Desde el punto de vista medioambiental, estas pajitas hechas 100% de bambú ofrecen una vía para reducir el consumo de plásticos, ante el hecho de que, según datos de Greenpeace -citados por Borrell en el trabajo-, en España se utilizan 13 millones de pajitas de plástico al día, lo que le convierte en el país de Europa que más pajitas consume por habitante y año.
Una pajita de plástico puede tardar hasta 500 años en descomponerse, mientras que las del proyecto son biodegradables y reutilizables, y el proyecto tiene una vertiente solidaria, ya que se destinará la recaudación a la escuela que la Fundación Camboya Sonríe tiene en la zona de Prey Thlock Village de este país del sudeste asiático.
La emprendedora catalana fundó esta entidad para «promover la alfabetización y la educación en un país que sufre un gran retraso educativo como consecuencia de las medidas represivas del régimen de los Jemeres Rojos», ha explicado la UAO CEU.
Además, la fabricación de las pajitas proporcionará una vía de ingresos y de acceso al trabajo a las madres de los alumnos de la escuela, lo que supone una forma de empoderar a la mujer en un contexto social que dificulta su incorporación al mundo laboral .
Noticias relacionadas