Los canales oficiales por donde puede seguir la información sobre el coronavirus de China
El Gobierno habilita una cuenta en Twitter centrada en el nuevo virus
Coronavirus China: sigue las últimas noticias de la epidemia en Wuhan y el resto del mundo
![Ilustración del coronavirus de China](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/02/01/coronavirus-china-okok-kz5F--1248x698@abc.jpg)
El Gobierno ha habilitado en la red social de Twitter la cuenta @SaludPublicaEs para difundir a la ciudadanía información actualizada, por parte de los diferentes ministerios implicados, sobre el nuevo coronavirus de China .
Noticias relacionadas
A través de esta cuenta se transmitirá la información actualizada y se remitirá a las respectivas áreas donde se puedan ampliar los datos aportados. Además , se difundirá en directo las posibles comparecencias de los expertos , si así se considera necesario, para informar de la evolución de la situación en nuestro país.
✔Esta cuenta facilitará a la ciudadanía toda la información actualizada en temas de salud pública
— Salud Pública (@SaludPublicaEs) January 31, 2020
✔Además, en cooperación con @Twitter, se pone en marcha una nueva herramienta para garantizar la información de fuentes fiables y expertas relacionada con #coronavirus pic.twitter.com/kBqmXlZbw5
Paralelamente, y en cooperación con la plataforma de Twitter, se ha puesto en marcha una nueva herramienta enmarcada en el compromiso de proteger la conversación pública en redes sociales y garantizar que las personas puedan encontrar de forma ágil la información de fuentes autorizadas, fiables y expertas en cada material.
Esta herramienta permitirá que cuando un ciudadano realice la búsqueda de ciertas palabras clave asociadas con el coronavirus, Twitter le muestre un aviso donde le dirija a la página del Ministerio de Sanidad y a la cuenta de '@SaludPublicaEs'.
Además, en la página web del Ministerio de Sanidad se ha publicado información sobre el nuevo virus chino, en la que se incluye desde partes actualizados con el número de contagios y muertes así como recomendaciones de actuación, hasta preguntas frecuentes , así como recomedaciones para los viajeros .
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también está llevando a cabo una importante labor de información. Se puede seguir en redes sociales, como en Twitter, en el perfil @WHO ; o también en las cuentas de los Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, que tienen cuenta en español: @CDCespanol