Canadá pone en marcha el mayor experimento de legalización de marihuana

Desde ayer, el consumo de marihuana es legal en una de las mayores economías del mundo, entre euforia de fumadores, advertencias sanitarias y miles de millones en juego

Un hombre fuma el cannabis que acaba de comprar en una tienda en Montreal (Canadá) EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Muchos canadienses recibieron ayer el día haciendo cola y entre bocanadas de pipas y cigarrillos de marihuana. En cuanto el reloj marcó las 00.00 horas del 17 de octubre , consumir la planta era legal en todo el país, en el mayor experimento en la historia sobre legalización de esta droga. Miles de personas pasaron una noche de celebración en dispensarios y tiendas saturados por la demanda, compartiendo porros y abrazos . No es que fuera difícil encontrar marihuana en el país hasta ayer. Pero su legalización es una ambición antigua para parte de su sociedad que ayer finalmente cristalizó.

La normalización de la marihuana era una promesa de campaña del actual primer ministro canadiense, Justin Trudeau . Desde ayer, es legal poseer, llevar y compartir hasta 30 gramos de marihuana en todo el país.

Los detalles sobre el uso y el acceso de la droga dependerán de la legislación en cada una de las trece provincias. En la mayoría, los ciudadanos podrán cultivar sus propias plantas -con un máximo de cuatro por persona-, pero en dos provincias -Quebec y Manitoba- no estará permitido y en otras, como Columbia Británica, no se podrán poner en lugares, como terrazas, donde estén a la vista. La edad permitida para el consumo también varía -entre 18 y 21 años- así como los establecimientos donde se pueden vender : en algunas provincias solo se podrá comprar marihuana legal en dispensarios gubernamentales, mientras que en otras solo se encontrará en tiendas privadas y en otras, en ambos.

La noticia de la legalización y su entrada en vigor ha sido recibida con euforia por amplios sectores de la población, que ve con buenos ojos al cannabis. Según un estudio del mes pasado de la Dalhousie University, en Halifax, el 68% de los canadienses está a favor de la legalización, a pesa de que el 58% muestra preocupación por la posibilidad de que facilite el acceso a la droga de niños y jóvenes.

Quien más tiene que celebrar es la incipiente y rampante industria de la marihuana legal. En los últimos meses, tras confirmarse su legalización y a la espera de su entrada en vigor, las acciones de las compañías del cannabis se han disparado, así como la inversión en la nueva industria. Se calcula que para 2020, la marihuana legal suponga un mercado de 5.000 millones de dólares al año. No solo por el trasvase de consumidores al mercado legal, que contribuirá además a las arcas públicas, sino por la oleada de «turistas de la marihuana» que se espera que reciba el país.

El jarro de agua fría a una jornada festiva llegó desde la comunidad médica. Un editorial crítico del Canadian Medical Association Journal calificó la legalización de «experimento sin control en el que los beneficios de los productores de cannabis y la recaudación fiscal se enfrentan a la salud de los canadienses».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación