Campaña del Gobierno para prevenir los delitos de odio en 28.000 alumnos
Los ministerios de Justicia e Interior impulsan una iniciativa dirigidas a los jóvenes de entre 14 y 18 años
![El ministro de Justicia, Rafael Catalá](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2017/10/24/odio-kQ5C--1240x698@abc-kV2F--1240x698@abc.jpg)
Los ministerios de Justicia e Interior van a colaborar, junto con Google, Youtube, UGT, la ONG Jóvenes y Desarrollo, el Instituto de la Mujer y la red Aware, entre otras instituciones, en la puesta en marcha de la campaña «Somos más» , para prevenir los delitos de odio en los centros escolares.
El objetivo de esta iniciativa son 28.000 jóvenes de entre 14 y 18 años, que podrán acceder a unas guías de recursos elaboradas para que el profesorado ponga en práctica una serie de actividades centradas en combatir la islamofobia, homofobia , xenofobia, el racismo y el sexismo.
El objetivo es «prevenir y sensibilizar sobre el discurso del odio y la radicalización violenta» , y para ello esta acción se sirve de varios «youtubers» que, al actuar como «referentes» para los adolescentes, refuerzan su papel en la lucha contra estas lacras.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá , que intervino en el acto, señaló que «el mensaje del odio y el radicalismo son hoy una preocupación mundial» , por lo que llamó a combatirlos en todas sus vertientes, aunque principalmente por la digital para «contrarrestar la propaganda» de los grupos que incitan al odio en las redes.
Por u parte, el titular de Interior, Juan Ignacio Zoido , realizó un llamamiento a «reflexionar» sobre el aumento del radicalismo en Cataluña a raíz del proceso independentista, algo que dijo que se está viendo en los actos de acoso a los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado y en el aumento de las denuncias por delitos de odio desde el referéndum del 1-O.
Noticias relacionadas