Cambio de fases por provincias en directo: ¿quiénes se quedan en fase 2 y 3 durante el estado de alarma?
Madrid y Barcelona descartan pasar a la fase 3 y Galicia plantea levantar el estado de alarma este lunes
15.05
Finaliza la rueda de prensa.
15.01
« No creo que el Gobierno tenga que reconocer o no un tratamiento , ahora sí, desde el punto de vista científico es difícil valorar con un solo estudio la efectividad o no de un fármaco como la hidroxicloroquina», señala Simón. «No vale con un solo estudio, salvo que sea masivo y con más participantes. Sí que es verdad que la hidroxicloroquina se utiliza para otras enfermedades, es un fármaco que se ha utilizado para prevenir la malaria o el paludismo, tiene sus indicaciones, este estudio se tiene que cotejar con otros estudios, pero este no deja de ser un resultado importante. Me consta que en este estudio no hay efectos secundarios que puedan incrementar la letalidad».
14.57
«Los datos de Castilla-La Mancha podrían deberse a que se den los datos en un lugar por fecha de notificación, mientras nosotros damos por fecha de defunción. Podría deberse a retrasos de la información que podría llegar hoy. Y, por otro lado, han estado haciendo un esfuerzo para corregir sus datos de fallecidos», responde Simón acerca de las cifras de la comunidad. «Las cifras van a coincidir pero siempre que sean alteraciones pequeñas no alteran la evolución de la epidemia».
14.54
Sobre posibles rebrotes, Simón asegura que no es fácil basarse en un solo indicador para tomar estas decisiones. «Ahora mismo estamos tratando de identificar casos individuales y trabajar alrededor de cada uno de esos casos. En caso de un rebrote puntual crearíamos confinamiento en los círculos estrechos de estas personas y esto ya se está haciendo porque es lo que habitualmente se hace en este tipo de casos. El problema sería que hubiera una transmisión comunitaria, ahí habría que plantearse cerrar unidades territoriales», apunta el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
14.52
«La Comundiad Valenciana podrá tener movilidad entre comunidades si se toma la decisión de progresar a fase 3 y hay posibilidad de movilidad entre las mismas», contesta Illa con respecto a viajes a Baleares. «Pero no podrá haber movilidad fuera de la comunidad autónoma hasta que no se levante el estado de alarma».
14.49
«Los casos importados proceden de países de alto riesgo como América Latina y Estados Unidos y eran personas que tenían derecho de realizar estos viajes», contesta Simón. «A pesar de eso se han realizado casos relacionados a inmigrantes ilegales llegados en pateras y alguno ha venido infectado. Ha sido un número reducido».
14.47
«España no va a quedar fuera de obtener la vacuna. España no va a quedar fuera de obtención de la vacuna cuando esté disponible. oy partidario de subrayar el esfuerzo internacional para descubrir una vacuna y fabricarla para que todo el mundo tenga un acceso equitativo por parte de todos. España no va a quedar fuera de nada », asegura Illa.
14.44
«Respecto al 21 de junio, ya no estamos en estado de alarma y a partir de ahí no hay ninguna restricción de movilidad. Si alguna comunidad autónoma estima pertinente, en el marco de las competencias que tiene, puede tomar las medidas que estimen oportunas. Todos los equipos estamos dispuestos a compartir con las comunidades autónomas nuestra reflexiones. Vamos a seguir manteniendo reuniones porque el virus sigue ahí y es necesario que sigamos hablando».
14.40
Respecto a la "nueva normalidad", Illa indica que la movilidad no estará restringida porque no estará vigente el estado de alarma. «No hay otro instrumento para limitar la movilidad de los españoles que usando el estado de alarma que, insisto, acaba el 21 de julio. Se dan las condiciones epidemiológicas para que esto avance siempre que haya comportamientos responsables individuales», apunta el ministro de Sanidad.
14.39
«Vemos pertinente reforzar los programas de salud de la Comisión para los próximos siete años y hemos tratado de anticipar, aunque aún tiene que discutirse, que hay una prioridad para España que es el reforzamiento de la sanidad pública», asegura Illa.
14.37
«Los comercios tienen que garantizar que en caso de que haya habido un positivo, facilitar los contactos estrechos de la persona que se haya contagiado», explica el ministro de Sanidad. «Hemos visto que hay un instrumento que es el estado de alarma que ha funcionado muy bien y que ha permitido llegar a donde estamos. Ese instrumento si hay que volverlo a usar, que ojalá no sea así, se volverá a usar. Es el instrumento que nos permite controlar la movilidad».
14.35
«La "nueva normalidad" marca el denominador común que hay que cumplir hasta que se encuentre una vacuna. Vamos a seguir trabajando y coordinando ciertas cuestiones con las comunidades autónomas pero ellas deberán tomar las decisiones que les corresponda», responde Illa.
14.32
Simón asegura que la percepción no es de que la Unión Europea apremia a los países, «son temas que se tienen que poner sobre la mesa para resolver lo antes posible pero siempre de unos criterios que lo permiten. Las fechas se pondrán porque los países estarán de acuerdo. Es cierto que a partir de ese momento el riesgo más importante para España vendrá de casos importados. Alrededor de 100-104 en la última semana habían sido casos importados, tenemos que tener mecanismos de control y entender que somos un país que vivimos del turismo en un porcentaje muy importante».
14.31
Sobre el estado de alarma, el ministro de Sanidad asegura que serán las comundiades autónomas las que tendrán que actuar al levantarse el mismo.
14.30
Acerca de los casos importados, el ministro de Sanidad responde: «el 1 de julio es la fecha fijada para que el país peuda abrirse de forma segura a ciudadanos de otros países y la segunda indicación es que estamos trabajando con los socios europeos para tener una posición común con respecto a las fronteras. Es esencial esta línea de trabajar de forma conjunta».
14.29
«He dicho que el Gobierno no valora decisiones judiciales porque no debemos y solo quiero seguir trasladando el mensaje de que lo hemos dado todo», reitera Illa acerca del 8-M.
14.26
Simón responde al protagonismo que ha cobrado y su aparición en distintos objetos que se están comercializando: «No me molesta. Es un halago que la gente se preocupe por mí, en muchos casos con muchísimo cariño. He recibido muchas cartas y muestras de afecto. Lo cierto es que no me molesta. La fama cuando vas por la calle no es tan fácil moverse por la calle pero estoy encantado. Sé que hay camisetas, bolsa de playa... Estoy encantado de que la gente que lo necesite se aproveche de mi imagen para montar un negocio. Lo que me gustaría, ya que se utiliza mi imagen, es que dieran un procentaje de esos beneficios para alguna ONG».
14.23
« No vamos a valorar ninguna decisión judicial. Los españoles saben que el Gobierno lo ha dado todo para derrotar al virus y por eso estamos saliendo del estado de alarma», contesta Illa al volver a ser preguntado por el 8-M.
14.20
«El 21 de junio finaliza el decreto de alarma y a partir de ese día no hay restricciones de la movilidad. Las comunidades autónomas pueden adoptar decisiones de salud pública en el marco de sus competencias», asegura el ministro de Sanidad.
14.17
«El paso de fases ha sido un proceso interesante que nos ha enseñado mucho a todos», afirma Simón al ser preguntado por la decisión de Madrid. «Desde el Ministerio nos permite tener una visión global de las comunidades. Si Madrid solicita paso a fase 3 para el día 21 y podemos discutirlo con ellos, es un beneficio para ambos. Que a partir del 21 se puedan implementar ciertas restricciones pues no soy yo el experto para hablar de ello. El poder discutir el criterio de Madrid para ese cambio de fase es beneficioso para todos».
14.15
«El Gobierno ha tenido siempre la voluntar de consensuar todas las decisiones que ha tomado y ha estado hablando con los grupos que lo desean. Respecto al 8-M el Gobierno no valora decisiones judiciales pero estoy convencido de que los españoles saben que el Gobierno lo ha dado todo para derrotar al virus y por eso hoy España está saliendo del virus», apunta Illa. «Respecto a la desescalada el marco es el que fija el decreto de "nueva normalidad", una vez levantado el estado de alarma, y a partir de ahí las comunidades autónomas tendrán que ejercer sus competencias».
14.12
Illa anuncia que España ha defendido que haya un enfoque común que permita un acceso equitativo de todos los países a una vacuna en una reunión celebrada esta mañana con otros consejeros de Sanidad europeos.
14.10
Pasan a fase 3: Toledo Ciudad Real y Albacete; Burgos, Palencia, Zamora, León y Valladolid. En ambos casos, en las dos comunidades, con movilidad provincial. También Cataluña central y Girona. Toda la Comunidad Valenciana. Extremadura añade movilidad entre las dos provincias. También pasa Ceuta. Solo Madrid, Barcelona, parte de Lleida, Soria, Salamanca, Segovia y Ávila se quedan en la fase 2.
14.05
Comienza la rueda de prensa. «Hemos tenido uno de los confinamientos más duros de la Unión Europea que ha permitido una de las desescaladas más rápidas y más seguras», explica Illa. «Galicia va a gozar de esta solicitud que ha hecho, ha sido una de las comunidades autónomas más beneficiadas por el estado de alarma y pasará a la nueva normalidad el lunes».
14.00
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este viernes que Galicia da por concluida la fase 3 de desescalada y ha solicitado al Gobierno poner fin al estado de alarma a partir del próximo lunes 15 de junio: «No podemos esperar una vacuna. La nueva normalidad tendrá normas que se publican mañana en el DOG».
13.45
En los próximos minutos se conocerá el último mapa de la desescalada antes de la llegada de la «nueva normalidad» a algunos territorios de nuestro país.
13.30
Desde el pasado lunes más de media España se encuentra en fase 3 y está previsto que el ministro de Sanidad, Salvador Illa y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, anuncien hoy cuáles son los territorios que avanzan también a este estadio. ¿Qué se puede hacer en la fase 3?
13.15
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , comparecerán a partir de las 13:30 horas desde Moncloa para informar sobre el cambio de fases.