El cambio climático ya es la principal amenaza para los lugares Patrimonio Mundial natural
Un informe de la UICN afirma que un tercio de estos lugares, entre los que figuran Doñana o Garajonay, están en peligro por el calentamiento global
El cambio climático se ha convertido en la mayor amenaza para los tesoros naturales del planeta. Un tercio de los lugares declarados Patrimonio Mundial natural en todo el mundo están ya amenazados por el cambio climático, siendo el principal peligro para su conservación por encima de otras causas como el turismo, la presencia de especies invasoras o la explotación de recursos. Son las conclusiones de un informe que publica este miércoles la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y en el que figuran, igual que otros años, el Monte Perdido (Pirineos), el parque nacional de Doñana o el parque nacional de Garajonay en La Gomera como en riesgo alto o muy alto.
De los 252 sitios del Patrimonio Mundial natural que existen, 8 3 están ya amenazados por el cambio climático . Una cifra que supone que por primera vez el calentamiento global supera a las especies invasoras como la principal amenaza actual a la que se enfrentan estos tesoros naturales. Entre esos lugares amenazados hoy figura el mayor arrecife de coral del mundo, la Gran Barrera, cuya perspectiva de conservación se ha evaluado por primera vez como «crítica»: el calentamiento de los océanos, la acidificación y las condiciones meteorológicas extremas han contribuido a la drástica disminución de los corales y, como consecuencia, a la reducción de las poblaciones de especies marinas, dice la UICN.
«Los sitios del Patrimonio Mundial Natural se encuentran entre los lugares más preciados del mundo, y debemos protegerlos para las generaciones futuras », afirma Bruno Oberle, director general de la UICN. Los daños que enumera el informe van desde la disminución de los glaciares hasta el blanqueamiento del coral, pasando por la proliferación de incendios y sequías graves. «Mientras la comunidad internacional define nuevos objetivos para conservar la biodiversidad, en este informe se señala la urgencia con la que debemos abordar juntos los desafíos ambientales a escala planetaria», insiste Oberle en el comunicado.
Entre los lugares amenazados, figura también el lago Kluane , situado en un sitio del Patrimonio Mundial en el Canadá y los Estados Unidos, donde el rápido deshielo del glaciar Kaskawulsh ha cambiado el caudal del río, con lo que se han agotado las poblaciones de peces; o las áreas protegidas de la Región Floral del Cabo de Sudáfrica, donde el cambio climático ha exacerbado la propagación de las especies invasora. El parque natural de Garajonay es citado también en el informe como ejemplo de cómo el cambio climático ha facilitado la aparación de especies invasoras.
La Perspectiva de la UICN evalúa los posibles escenarios futuros en relación con los valores de los sitios del Patrimonio Mundial —las características únicas que les han valido su condición de Patrimonio Mundial— basándose en las amenazas y en el grado de eficacia en términos de protección y gestión . La perspectiva del 63% de los sitios se ha evaluado como «buena» o «buena con cierta preocupación», mientras que la del 30% como «alta preocupación» y la del 7% como «crítica». En la Perspectiva se constata que 16 sitios del Patrimonio Mundial natural se han deteriorado desde 2017, mientras que solo ocho han mejorado.