Calvo defiende que la «Ley Celaá» corrige el «déficit en la orientación educativa de las niñas»
La vicepresidenta y ministra de Igualdad avanza que el Gobierno presentará una estrategia nacional para impulsar el empleo femenino
En plena transformación digital, la educación en áreas científicas y tecnológicas sigue siendo una asignatura pendiente para España, a pesar que el 3,5% de los trabajadores españoles tienen empleos digitales. La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo , ha defendido este martes que el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOE), más conocida como «Ley Celaá», permitirá corregir el «déficit enorme» existente en la orientación educativa de las niñas.
Durante su intervención en el estudio « Mujeres en la Economía Digital en España », elaborado por la La Asociación Española para la Digitalización ( DigitalES ), Calvo abogó por introducir cambios en materia educativa de cara a favorecer e impulsar el empleo femenino, sobre todo en un sector de «futuro como es el digital».
Una de las conclusiones del informe destaca que las mujeres aún tienden a ocupar puestos peor remunerados y de menor especialización, aunque la diferencia salarial con los hombres es menor en el sector digital comparado con otros. Tajante y concisa, Calvo aseguró en que «el déficit» en la orientación educativa de las niñas «es claro» en todos los ámbitos, y «no únicamente a los tradicionales estudios masculinizados» como las carreras en ingeniería sino también en los espacios nuevos que tienen que ver con la formación digital. Una situación por la que consideró que hay que «tener la convicción desde la infancia que somos iguales, tanto en derechos y libertades, con los hombres» porque «la igualdad tiene que estar en el tuétano de la educación»
«A pesar de que muchos piensen que la igualdad está conseguida, y que incluso se ha pasado de frenada y que hay que volver atrás, los datos son totalmente claros y lacerantes », sostuvo. A su juicio, la perspectiva de género es simplemente una perspectiva de justicia, añadió Calvo, quien matizó que «no es una perspectiva de cambio de privilegios» sino una «una legislación obligada» de una sociedad democrática: « No nos podemos permitir volver a otra época de este país en donde se bajaban los brazos ».
«La legislación -añadió- en materia de igualdad es obligada en cualquier democracia porque restituye derechos de las mujeres: ciudadanas, trabajadoras, contribuyentes y quizá madres. Todos esto debe ser compatible». Frente a este escenario, Calvo avanzó que el Ministerio de Economía está preparando una estrategia nacional para «impulsar la presencia de mujeres en el sector digital», aunque consideró que requerirá la « colaboración constante entre lo público y privado».