La calima y las lluvias de barro regresan a la Península y Baleares

«Probablemente nuestros cielos se enturbien por la presencia de polvo en suspensión procedente del norte del continente africano», explica Rubén del Campo, portavoz de la Aemet

¿De qué está compuesta la calima que respiramos?

Cómo afecta el barro de la calima al coche

Imagen de finales de marzo en Córdoba mientras cae lluvia de barro Valerio Merino

M. L.

Pese a la subida de temperaturas de este martes, la inestabilidad meteorológica persiste en España y las borrascas, acompañadas de la calima , darán lugar a lluvias de barro. Además, una nueva borrasca atlántica con aire frío en capas altas hará que también regrese el ambiente más fresco.

Los chubascos comenzarán por la tarde de forma generalizada aunque en Galicia y el área del Estrecho podría llover desde por la mañana. Puntualmente, los chubascos podrán ser de tipo tormentoso en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, el entorno del Sistema Central y la Ibérica riojana, según avanzan la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y eltiempo.es.

Desde este martes está previsto que llegue polvo en suspensión al sureste peninsular y Melilla , lo que dará lugar al consiguiente empeoramiento de la calidad del aire . No obstante, será el miércoles cuando la calima se extienda por una mayor parte del territorio peninsular.

Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, explica que «probablemente nuestros cielos se enturbien por la presencia de polvo en suspensión procedente del norte del continente africano, que dará lugar a calima y a posibles precipitaciones acompañadas de barro, sobre todo el miércoles y el jueves».

La borrasca atlántica que trae las lluvias, chubascos y tormentas se irá extendiendo de oeste a este a partir del miércoles y «a partir del jueves, las precipitaciones estarán más concentradas en el este de la península», indica del Campo.

En cuanto a las temperaturas serán las normales para la época del año, pero «a partir del miércoles descenderán y serán más frescas de lo habitual, sobre todo en las jornadas del miércoles al viernes y especialmente en el este de la península».

Ya el viernes subirán poco a poco , pero continuará la inestabilidad en la mitad este peninsular y Baleares el viernes y también podría llover en el nordeste y otros puntos del extremo norte, sin descartar por completo que aparezcan precipitaciones en del resto del país. «Aunque es probable que, en principio, el tiempo sea más estable, sobre todo cuanto más al oeste nos encontremos», señala el portavoz de la Aemet.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación