Calendario de vacunación: estos son los nuevos grupos aprobados por la Comisión de Salud Pública

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas aprobaron ayer la vacunación de los grupos más jóvenes

Cuál es la eficacia de las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen ante la variante Delta

Todo lo que debes saber para vacunarte si estás fuera de tu comunidad

La vacuna de Pfizer se administrará a adolescentes de 12 años o más

ABC

Según el último informe sobre la vacunación en España elaborado por el Ministerio de Sanidad y fechado el pasado martes 15 de junio, en nuestro país más de 13 millones de personas ya están inmunizadas contra el coronavirus, es decir, el 27,4 % de la población . Además, cerca de 22 millones han recibido al menos una de las dosis de alguna de las vacunas que han sido avaladas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), lo que equivale al 45,8 % de la población.

Poco a poco se va avanzando para alcanzar el próximo hito en el plan de vacunación nacional anunciado el pasado mes de abril por el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez : que la semana del 14 de junio, hubiera 15 millones de vacunados con la pauta completa de alguno de los sueros aprobados. Ayer se dio un paso más. Así, los directores de Salud Pública de las diferentes comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, que conforman la Comisión de Salud Pública, aprobaron la vacunación de tres nuevos grupos poblacionales .

Estos tres grupos, que vendrán reflejados en la octava actualización de la estrategia de vacunación contra el Covid-19 en España corresponden a los más jóvenes:

- Grupo 11 : El grupo 11 está conformada por la población de entre 30 y 39 años , a los que en algunas comunidades ya están llamando para recibir la vacuna.

- Grupo 12 : Este grupo está conformado por las personas de entre 20 y 29 años .

- Grupo 13 : Los más jóvenes, de entre 19 y 12 años , serán los últimos en recibir la vacuna.

El martes Sanidad aseguró que «teniendo en cuenta la mayor disponibilidad de vacunas en estas próximas semanas, la situación epidemiológica actual y la entrada en el periodo estival, y por cuestiones organizativas y de factibilidad, se podrá ir solapando la captación de diferentes grupos, manteniendo el orden de edad descendente ».

Actualmente todas las comunidades están inmersas en la vacunación de la población de entre 40 y 49 años . Sin embargo, en algunas de ellas, como las islas Canarias, ya se está llamando también al siguiente grupo (personas de entre 30 y 39 años ). Se espera que en las próximas semanas se convoque a todas las personas mayores de 40 que todavía no han recibido ni una dosis y se siga completando la pauta de inmunización con la segunda dosis a personas de diferentes grupos de edad.

Vacunación de adolescentes

Por otro lado, se ha ampliado la vacunación de los más jóvenes. Hasta el momento, podían recibir la vacuna únicamente los mayores de 16 años. Ahora, podrán hacerlo los mayores de 12 , después de que a finales de mayo se aprobara el uso del suero de Pfizer para este grupo de edad.

La Comisión de Salud Pública ha insistido en la importancia de priorizar la vacunación de los adolescentes a partir de los 12 años que sean grandes dependientes o tengan condiciones de muy alto riesgo de desarrollar Covid-19 grave.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación