Uno de cada tres nuevos contagios en julio fueron en menores de 29 años

La incidencia de casos por cada cien mil habitantes fue del doble la última semana del mes pasado: 47, frente al 26 de media

Última hora del Coronavirus en directo

Dos jóvenes, la semana pasada en Barcelona sin mascarilla y sin guardar la distancia EP / Vídeo: El director general de la OMS recuerda a los jóvenes que no son «invencibles» y que «pueden morir» - AT

S. S.

El coronavirus avanza. Los nuevos casos han aumentado hasta en un 84% desde la semana del 6 al 12 de julio a la del 21-19 y en un 21 % desde esta última a la siguiente. Pero la foto fija de la evolución del virus es ahora muy distinta de la que era en el pico de la epidemia. El grupo de edad d e 15 a 29 años es ahora el más afectado por el Covid. Es lo que se recoge en el último informe de situación de la Red nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave), del Instituto de Salud Carlos III, con los casos diagnosticados a partir del 10 de mayo, cuando cambió el sistema de control de datos, y en el que se para en lo ocurrido en las últimas tres semanas de julio. Así lo revela La Voz de Galicia.

En este período, los jóvenes de entre 15 y 29 años acumulan 11.989 casos en una incidencia que va en aumento cada semana. Si a ellos se suman los 4.138 registrados entre los menores de 15 años, la estadística indica que c asi uno de cada tres nuevos contagios de los 50.724 ocurridos en España desde el 10 de mayo, el 32 %, corresponde a menores de 29 años. Por ello, las autoridades están poniendo el acento en que no se relajen y sigan a rajatabla las medidas de prevención y tengan mucho cuidado en los momentos de ocio, donde se ha comprobado que se producen los contagios en esta franja de población.

Después, el grupo de entre 40-49 años es el segundo más afectado por el virus, con 8.196 casos, casi empatado con el de entre 30 y 39 años, con 8.184. A diferencia de lo ocurrido al principio y en el pico de la epidemia, la incidencia es menor entre las personas mayores, pero, aún así, las cifras son preocupantes los 4.218 positivos contabilizados entre los mayores de 80 años y los 2.624 notificados entre los de 70 y 79.

Con todo, la incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes en la última semana de julio es especialmente llamativa entre los jóvenes de 15 a 29 años, con 47, frente a una media del 26,2 . Casi el doble. Con estos nuevos datos, la media de edad de los afectados se sitúa en 40 años.

Aunque los jóvenes son los que aportan menos casos graves, ello no significa que su salud pueda verse gravemente comprometida por este patógeno. En julio fueron hospitalizados 238 chavales de 15 a 29 años, de los que 13 lo fueron en Uci; 38, de 5 a 14, 13 en Uci; 15 de 2 a 4 , dos en Uci y 35 de menos de dos años, tres en Uci.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación