Uno de cada ocho niños nacidos en el mundo en 2015 lo hizo en una zona de conflicto

Más de 200.000 niños solicitaron asilo en países de la Unión Europea durante los primeros nueve meses de 2015

Mikel Ayestaran

Más de 16 millones de niños nacieron en zonas de conflicto durante el año 2015 según datos recogidos por el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

La cifra pone de manifiesto la vulnerabilidad a la que están expuestos los menores, situación que lamenta profundamente la organización al dar a conocer hoy los estremecedores datos «Cada dos segundos, un recién nacido llega al mundo en medio de un conflicto, a menudo en circunstancias aterradoras y sin acceso a atención médica», ha dicho el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake.

Muchos de estos niños nacen en medio de estos terribles ambientes en países como Afganistán, República Centroafricana, Irak, Sudán del Sur, Siria y Yemen, enfrentandose también en sus primeros años de vida a peligrosos viajes para escapar de los combates.

Las mujeres embarazadas están en riesgo de dar a luz sin ayuda médica y en condiciones insalubres y sus niños son más propensos a morir antes de cumplir los cinco años y a experimentar un estrés extremo o «tóxico», que puede impedir su desarrollo emocional y cognitivo a largo plazo, ha resaltado la agencia de la ONU.

Además de los conflictos, la pobreza, los efectos del cambio climático y la falta de oportunidades están haciendo a los niños cada vez más vulnerables, y han obligado a millones de ellos a emprender peligrosos viajes fuera de sus hogares, ha advertido.

En este sentido, UNICEF ha resaltado que más de 200.000 niños solicitaron asilo en países de la Unión Europea durante los primeros nueve meses de 2015, uniéndose a los 30 millones de niños que en 2014 se vieron obligados a abandonar sus países debido a la guerra, la violencia y la persecución.

Por otra parte, más de 250 millones de niños, es decir, uno de cada nueve, viven en países y zonas en conflicto, y se enfrentan a enormes obstáculos para su salud, educación y bienestar, ha subrayado la agencia de la ONU.

Asimismo, más de 500 millones de niños viven en zonas donde las inundaciones son muy frecuentes, y cerca de 160 millones viven en áreas donde las sequías son graves o extremadamente graves. A esto se suma que los niños suponen la mitad de toda la población que vive en pobreza extrema, a pesar de que constituyen aproximadamente un tercio de la población mundial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación