Contenedor verde

Cada español recicló de media 64 envases de vidrio en 2017

Siete de cada diez envases de vidrio puestos en el mercado se reciclan

Contenedor de reciclaje de vidrio Avelino Gómez

A. Acosta

Cada español recicló 64 envases de vidrio durante 2017, dos más que el año anterior. En total, los españoles reciclaron 789.235 toneladas de residuos de envases de vidrio a través del contenedor verde en 2017, una media de casi 17 kilos por habitante, según los datos de Ecovidrio , entidad sin ánimo de lucro que se encarga del reciclado de vidrio en nuestro país. «Estos datos suponen un aumento en la recogida de residuos de envases de vidrio del 4,9% con respecto a 2016, y suponen el tercer año consecutivo en que el reciclaje de vidrio sube por encima del 4% », explica José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio.

La presentación de resultados de este año coincide con la conmemoración del 20 aniversario del sistema de reciclaje en España . En estos años, la tasa de reciclado de envases de vidrio ha experimentado un crecimiento exponencial pasando del 31,3% en el año 2000 al 73% en 2017. Así, cuando entró en vigor la primera Ley de Envases y Residuos de Envases, en 1998, los españoles llevaron al contenedor verde unos 6,6 kilos por habitante, mientras que hoy son casi 17 kilos por persona al año.

Para repasar cómo han sido estos 20 años de la implantación del sistema de reciclaje en nuestro país se ha organizado una exposición, que recorrerá próximamente varias ciudades de España y que inauguró en el lucernario de la sede ministerial la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez. Aunque en realidad el primer contenedor se estrenó mucho antes, en 1982 en el barrio de Moratalaz (Madrid) . El entonces alcalde de la capital, Tierno Galván, depositó la primera botella de vidrio y habló de educación y colaboración ciudadana y de la necesidad de evitar el desperdicio de los recursos.

Los datos de reciclaje a través de contenedor (789.235 toneladas) sumados a los residuos de envases de vidrio (30.533 toneladas) que se han reciclado a través de once plantas de residuos urbanos permiten estimar la tasa de reciclado en nuestro país en el 73%, una cifra por encima del objetivo que marca la Unión Europea (60%) y en línea con la media europea del 70%, según datos de Eurostat.

El Norte recicla más que el Sur

Las cifras generales esconden las diferencias por comunidades autónomas, que Núñez-Lagos achaca a que unas comenzaron a reciclar antes que otras, a la influencia del turismo o al diferente nivel de concienciación ciudadana y de los ayuntamientos, dependiendo de los casos. Así, Baleares es la comunidad que más recicla con 38,8 kg/hab, seguida de País Vasco (26.8 kg/hab), La Rioja (27,2 kg/hab) Navarra (25,1 kg/hab) y y Cataluña (20 kg/hab). En el lado contrario están Extremadura (7,4), Andalucía (12,3), Madrid (13,5) y Castilla-La Mancha (13,9).

«Es verdad que en España se recicla más en la zona norte que en la zona sur, pero estas diferencias muestran que todavía podemos crecer mucho más», dice Núñez-Lagos . Por capitales de provincia, San Sebastián encabeza el reciclaje de envases de vidrio en España con un ratio de 38,4 kg/hab, seguido por Pamplona con 28,55 kg/hab y de Palencia con 22,79 kg/hab.

Estos resultados han sido posibles gracias a la voluntad de los ciudadanos, aunque desde Ecovidrio intentan ponerlo lo más fácil posible, pero sin perder de vista la eficacia y eficiencia del sistema. Así, en 2017 se añadieron más de 6.200 nuevos contenedores , incrementando el parque en un 3% hasta los 218.146, esto es, un iglú verde por cada 213 habitantes.

No obstante, con el objetivo de alcanzar las exigencias europeas que derivan de la transposición de la Directiva Europea de Envases y Residuos de Envases, que incluye el mandato de reciclar un 50% de los residuos urbanos en 2020, la entidad ha comprometido 330 millones de euros hasta 2020 para aumentar el número de contenedores, reforzar las acciones de sensibilización e implantar nuevas tecnologías para aumentar la eficacia y sostenibilidad del sistema, según explicó Núñez-Lagos.

En este sentido, el director general de Ecovidrio insistió en la necesidad de que «todas las administraciones públicas den un paso al frente e implanten medidas relacionadas con la fiscalidad ambiental , el reciclaje de la materia orgánica y la implantación de ordenanzas que obliguen a las grandes generadoras a separar los residuos en origen».

Beneficios ambientales

El reciclaje tiene unos beneficios ambientales muy claros. Así, en 2017 el reciclaje de vidrio evitó la emisión de 550.077 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que e quivale a retirar 134.700 coches de la circulación durante un año . Asimismo, se ha evitado la extracción de más de 983.745 toneladas de materias primas de la naturaleza, el equivalente a casi tres veces el peso del Empire State de Manhattan. También se han ahorrado 1.821.449 MWh de energía, equivalentes al consumo eléctrico doméstico de la ciudad de Madrid durante cinco meses.

Cada español recicló de media 64 envases de vidrio en 2017

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación