Casi dos de cada diez víctimas de violencia de género en 2018 fueron «torturadas», según el INE
La mayor tasa se da entre exparejas de hecho: en un 23% de los casos, esta era la relación entre la víctima y el denunciado
La mitad de las mujeres maltratadas en este país el año pasado sufrieron lesiones, el delito más frecuente en los casos registrados y con infracción penal impuesta de violencia de género en 2018. Le sigue un delito realmente preocupante: el 19,1% de las agredidas fueron torturadas y sufrieron delitos contra su integridad moral. El 16,9% de las denunciantes recibieron amenazas graves contra su vida.
Son datos extraídos de la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género (EVDVG) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos del Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género, que depende del Ministerio de Justicia. Dicho informe ofrece una fotografía del maltrato en España y señala que más de tres de cada mil mujeres de 20 a 39 años están reconocidas como víctimas de violencia machista, por lo que o bien ellas cuentan con una orden de protección o sus parejas o exparejas con medidas cautelares tras haberlas agredido. La tasa que más preocupa a los expertos es, no obstante, la de las jóvenes, puesto que en 2018 el número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó un 7,9% hasta las 31.286 y esta cifra refleja que 1,5 de cada mil mujeres de más de 14 años está inscrita en los registros de víctimas de violencia de género. 31.250 hombres fueron denunciados por esta causa durante el año.
Ese mismo año, 2018, las víctimas de violencia doméstica crecieron un 6,9% hasta las 7.388 (4.596 mujeres y 2.792 hombres).
Otro porcentaje que extrae el INE para la preocupación es que aumentan las víctimas de maltrato más jóvenes un 3,7% entre 2017 y 2018, pero no obstante caen un 18,9% el número de denuncias interpuestas pro las menores de 18 años. Esto denota, en opinión de los expertos, que las campañas de prevención y de estímulo de la denuncia por maltrato deberían dirigirse a las adolescentes que ni siquiera han cumplido la mayoría de edad.
La estadística del INE depara que casi dos de cada tres víctimas y la misma proporción de denunciados había nacido en España; aunque de un año a otro se ha disparado un 14% la tasa de víctimas nacidas en el extranjero que residen en nuestro país. 36,5 años es la edad media de las mujeres maltratadas y 39,3 años la de su agresor .
En la completa radiografía que traza el Instituto Nacional de Estadística se analiza el tipo de relación que mantenían víctima y agresor en el momento de la denuncia y sorprende que más del 23% de los casos eran exparejas de hecho, el indicador más alto, por encima del 20,9% de cónyuges, el 5,9% excónyuges y el 22% mantenían una relación de pareja de hecho. Antes de que el maltrato echara por tierra la relación, el 55,1% de estas parejas estaban formadas por dos personas nacidas en suelo español.
Noticias relacionadas