Bruselas urge a los países europeos a hacer «todo lo necesario» para evitar otro confinamiento general

La Comisión Europea ha instado a los gobiernos europeos a diseñar y coordinar sus campañas de vacunación del Covid-19

Bruselas detalla «elementos clave» en el diseño de las futuras campañas de vacunación del Covid-19 REUTERS / Vídeo: Toque de queda en París y ocho ciudades más desde el sábado y durante al menos un mes - ATLAS

S.S.

La Comisión Europea ha urgido este jueves a los Estados miembros a diseñar y coordinar las estrategias de vacunación de la Covid-19 para que estén preparados en el momento en el que encuentre una que sea eficaz y segura, así como que identifiquen a los grupos de población que deben tener acceso a ella en primer lugar.

«Todos deben estar preparados. No son las vacunas las que salvan vidas, sino las vacunaciones », ha enfatizado la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, en la rueda de prensa en la que ha presentado esta iniciativa del Ejecutivo comunitario.

Europa ve «devastador» un nuevo confinameinto

La chipriota ha lamentado que las cifras de contagios estén yendo «desafortunadamente en la dirección incorrecta» y ha lanzado un mensaje de «urgencia» para hacer « todo lo necesario» para evitar los efectos «devastadores» de un nuevo confinamiento «generalizado» .

Pero además, la comisaria de Salud ha trasladado a las capitales un segundo mensaje en aras de la «preparación». «Tenemos que ir un paso por delante de los acontecimientos , no podemos permitirnos ir por detrás», ha reivindicado.

En este contexto, Bruselas ha publicado un documento en el que detalla «elementos clave » que los Estados deberían considerar a la hora de diseñar sus futuras campañas de vacunación de la Covid-19. Se trata, sin embargo, de recomendaciones y no obligaciones legales en un área, la Sanidad, cuyas competencias pertenecen a los socios comunitarios.

Acceso limitado en las primeras etapas

El Ejecutivo comunitario resalta en el documento que todos los Estados miembros tendrán acceso «al mismo tiempo» a las vacunas cuando estén disponibles, pero advierte de que el número de dosis «será limitado en las primeras etapas» . En consecuencia, insta a las capitales a reflexionar sobre los grupos de población a los que se les suministrará antes las vacunas.

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, ha destacado que la UE maneja una cartera de seis vacunas potenciales contra la Covid-19, lo que «aumenta las posibilidades de tener acceso a una vacuna y efectiva».

Hasta la fecha, la UE ha sellado acuerdos para garantizarse el acceso a las futuras vacunas de AstraZeneca (300 millones de dosis), Sanofi-GSK (300 millones de dosis) y Johnson & Johnson (200 millones de dosis). También ha concluido con éxito las "conversaciones exploratorias" y está pendiente de cerrar acuerdos similares con CureVac, BioNTech-Pfizer y Moderna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación