Bruselas inicia acciones legales contra AstraZeneca por incumplir con los envíos de vacunas
La Comisión Europea considera que la compañía no ha respetado los términos del contrato firmado
La Unión Europea rompe con AstraZeneca
Qué va a pasar con la segunda dosis de AstraZeneca
La Comisión Europea ha emprendido acciones legales contra los laboratorios anglo-sucecos AstraZeneca por incumplimiento de contrato producido por los retrasos en la entrega de sus vacunas contra el Covid-19 a los países miembros. Aunque la confirmación se ha hecho pública este lunes, la demanda fue presentada el viernes, cuando terminaba el plazo previsto en el contrato de suministro, en los tribunales belgas. La Comisión afirma que AstraZeneca violó los «términos del contrato o algunos términos del contrato no se han respetado, y la compañía no ha estado en condiciones de idear una estrategia confiable para garantizar entrega oportuna de dosis», según Stefan De Keersmaecker, portavoz de asuntos de salud de la Comisión.
«Lo que nos importa en este caso es qu e queremos asegurarnos de que haya una entrega rápida de un número suficiente de dosis a las que tienen derecho los ciudadanos europeos y que se han prometido en base al contrato», añadió.
Según la Comisión, los 27 estados miembros están de acuerdo con la decisión, a pesar de que inicialmente algunas capitales se mostraban escépticas respecto de los eventuales beneficios de esta decisión para lograr el objetivo de obtener las dosis acordadas. La comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, dijo en redes sociales que «nuestra prioridad es garantizar que se lleven a cabo las entregas de la vacuna de Covid-19 para proteger la salud de la Unión Europea».
Según el contrato, la compañía se comprometió a sus «mejores esfuerzos razonables» para entregar 180 millones de dosis de vacunas a la UE en el segundo trimestre de este año, por un total de 300 millones en el período de diciembre a junio. Pero la compañía dijo en un comunicado el 12 de marzo que su objetivo sería entregar solo un tercio de lo previsto . Una semana después de eso, la Comisión envió una carta legal a la empresa en el primer paso de un procedimiento formal para resolver disputas.
Noticias relacionadas