Los brotes activos aumentan en 57 en las últimas 24 horas y ya suman 281
Sanidad pide esperar a ver los resultados de las medidas tomadas por las comunidades autónomas para hablar de segunda ola
El virus no ha desaparecido. En las últimas 24 horas, los brotes activos en España han pasado de los 224 del miércoles a 281 este jueves. En solo un día han aumentado en 57 y agrupan a más de 3.200 casos. Los focos que concentran un mayor número de contagios están relacionados con el ocio nocturno y los trabajos en condiciones de mayor precariedad, como la actividad hortofrutícola.
Pese a que España lleva tres semanas en una curva ascendente de contagios, la jefa del Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, evitó este jueves confirmar que se trate de una nueva ola de Covid-19. «En algunas zonas hay transmisión comunitaria como en Zaragoza y Barcelona. Estamos ascendiendo en la curva, puede que sea una segunda ola, pero vamos a esperar a ver qué pasa con las medidas que están tomando las comunidades autónomas», aseguró Sierra, durante la rueda de prensa para ofrecer los datos sobre la evolución de la epidemia.
En las últimas 24 horas, el número de nuevos contagios aumentó en 971, según los datos de Sanidad. Sin embargo, solo Cataluña notificó este jueves 1.949 nuevos positivos. Con estas cifras sobre la mesa, la incidencia acumulada del Covid-19 es ya en la media nacional de 35 casos diagnosticados por cada cien mil habitantes.
«Esta tasa se ha triplicado en las dos últimas semanas», afirmó Sierra, quien subrayó que las diferencias siguen siendo muy abultadas entre comunidades autónomas, ya que mientras en Aragón esa tasa sube hasta los 220 casos diagnosticados por 100.000 habitantes, en Navarra se encuentra en alrededor de los 100.
Un mes después del inicio de la llamada «nueva normalidad», el sistema sanitario ha conseguido realizar pruebas PCR a entre el 80 y el 90 por ciento de los casos sospechosos. Lo que preocupa a Sanidad, es que el porcentaje de positivos no deja de subir desde entonces. La semana pasada estaba en el 4 por ciento, pero se ha disparado al 7 en apenas siete días. En comunidades como Aragón o Cataluña, ese porcentaje se eleva al 15 o 20 por ciento, subrayó este jueves Sierra.
«Cualquier persona que inicie síntomas debe acudir al médico. Es muy importante que por muy leve que sea se diagnostiquen todos los casos y se aíslen», afirmó Sierra, quien apeló a la responsabilidad de los ciudadanos para evitar grandes fiestas o acudir a locales nocturnos, que producen los brotes más graves, «casi todos con más de cien contagios vinculados».
Pese a los malos datos, Sanidad considera que la edad media de los nuevos contagiados sigue siendo baja (45 años) y que la mayoría no requiere hospitalización, ya que son asintomáticos o tienen síntomas leves. «Seguimos sin ver estrés hospitalario, ya que muy pocos requieren ser ingresados o permanecer en la UCI», indicó. Sin embargo, Sierra apuntó que los datos muestran una tendencia ascendente en el número de personas mayores infectadas. «Esto es muy preocupante porque empieza a haber casos en edad avanzada», alertó.
Noticias relacionadas