La borrasca Elsa deja dos muertos en Galicia y Asturias y rachas de hasta 150 kilómetros hora en País Vasco
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del día ya supera los 100 litros por metro cuadrado en puntos de Ávila, Huelva o Sevilla
Un hombre ha fallecido en la localidad de Puenxo (Asturias) por el desprendimiento de tierra y rocas al paso de la borrasca Elsa que ha dejado vientos de hasta 160 kilómetros por hora, inundaciones, cortes de carretera, suspensión de clases, caída de árboles, tras castigar la parte occidental peninsular, informa Efe.
La borrasca Elsa azota desde el miércoles la Península con fuertes vientos, lluvias y oleaje. Barrerá prácticamente toda España, de oeste a este salvo las islas Canarias, y sus fuertes vientos y precipitaciones se dejarán sentir hasta el sábado. Será entonces cuando volverá a complicarse el tiempo con la llegada de otra borrasca, Fabien .
Según fuentes de la Policía de Puenxo, en el municipio asturiano de Aller, el fallecido paseaba esta tarde por una pista forestal cuando fue sorprendido por el argayo, que le dejó sepultado bajo rocas caídas desde la ladera.
Segundo fallecido por el temporal
Otra persona ha muerto este jueves al caer un muro en el Parque de Santo Domingo de Bonaval de Santiago de Compostela a causa del temporal Elsa que afecta desde este miércoles a Galicia. La Central de Coordinación de Urgencias Sanitarias 061 ha recibido una llamada sobre las 22.07 horas alertando de la caída del muro, que ha caído sobre una persona que ha quedado atrapada bajo los cascotes.
El cadáver ha sido localizado cuando operarios municipales han acudido al lugar para colaborar en las labores de retirada de escombros, según han indicado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno. El cadáver estaba muy embarrado cuando ha sido recuperado y de momento no ha podido ser identificada la persona fallecida. Una balsa de agua ha sido probablemente la causante del derrumbe del muro debido a los efectos del temporal que azota la comunidad desde el pasado miércoles.
Fuertes vientos y lluvias
La borrasca Elsa está causando estragos con sus fuertes vientos y lluvias, que están afectando a medio país. En el País Vasco, Elsa ha dejado rachas de viento que alcanzan los 150 kilómetros hora. El servicio autonómico de Meteorología (Euskalmet) informa de que ese «pico» se ha registrado en torno a las cinco y diez de esta tarde en el Alto de Orduña, en Vizcaya. También son importantes las ventiscas en otros puntos de la provincia como el monte Oiz (139 km/h) o el cabo Machichaco (117), ya en el litoral.
Euskalmet advierte a su vez del importante viento en municipios como Arrigorriaga, donde se han registrado rachas de 117 km/h, o en el mismo Bilbao. En la estación de Deusto, por ejemplo, se han alcanzado los 82 kilómetros. Fuentes del servicio informan de que la borrasca seguirá azotando el territorio «con intensidad» en las próximas horas, aunque esperan que remita durante la madrugada.
El viento sigue siendo un problema en el Aeropuerto de Bilbao, donde este jueves se ha tenido que desviar dos nuevos vuelos: uno procedente de Londres y otro de Vigo. Además, se ha cancelado otro que iba a despegar desde Lisboa.
El litoral atlántico gallego también se ha visto directamente afectado y la estación de San Nomedio (Pontevedra) ha registrado velocidades de 160,5 km/h , mientras que Castro Vicaludo en Oia, en la misma provincia, alcanzaba los 151.6 km/h y Corrubedo (La Coruña) llegaba a 132,2 km/h, informa Efe.
Galicia, Andalucía y la mitad occidental del Sistema Central están soportando las peores lluvias , con acumulaciones en algunos casos por encima de los 100 litros de agua por metro cuadrado. Hasta mediados de esta tarde, en Puerdo El Pico, Ávila, se habían recogido 170 litros por metro cuadrado, mientras que en Tharsis (Huelva), llevaban 103 l/m2; en la Puebla de los Infantes (Sevilla) 98 l/m2 y en Madrigal de la Vera (Cáceres) 88 l/m2.
En Lugo el Miño se ha desbordado e inundado amplias zonas, con carreteras cortadas en lugares como Cervantes o Pantón, casas aisladas y suspensión de clases: aquí el temporal ha afectado sobre todo a la comarca de Terra Chá, según el presidente de la Diputación lucense, José Tomé.
Esta mañana, en Nerva (Huelva), las fuertes precipitaciones c onvirtieron sus calles en un torrente; el agua inundó casas y comercios, arrastró vehículos, y en algunos puntos, alcanzó el metro y medio de altura.
Noticias relacionadas