La borrasca Barra, que ha dejado ya dos víctimas mortales, anega Tudela
Las previsiones indican que el pico alcanzará esta tarde hasta los 2.750 metros cúbicos por segundo a la altura de Castejón y 2.700 en Tudela
La borrasca Barra , que está afectando a la zona noreste de España, ha dejado riadas históricas y dos víctimas mortales a su paso. Los fallecidos son una mujer de 49 años que quedó sepultada tras el desprendimiento de un cobertizo en Sunibilla, y un hombre de 61 años que desapareció el viernes de camino al trabajo y cuyo cuerpo fue encontrado el sábado en el río Bidasoa.
País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Navarra y Aragón han sido las comunidades más afectadas por el temporal durante todo el fin de semana, si bien la peor parte se la ha llevado Navarra, donde vivían los dos fallecidos y aún se registra una situación complicada tras el desbordamiento de los ríos Ebro y Arga . Aunque la situación ha mejorado en las últimas horas y las predicciones apuntan a que Barra se estabilizará este domingo, el Ebro supera los 2.244 metros cúbicos por segundo y calles y carreteras de varios municipios ribereños han quedado completamente intransitables.
Ahora, la preocupación se centra en los municipios navarros de Castejón y Tudela , en los que se espera que el pico máximo se alcance esta tarde con caudales de 2.750 y 2.700 metros cúbicos por segundo, respectivamente. En concreto, Tudela ha amanecido con 2.578 metros cúbicos por segundo a las 7 de la mañana, según ha informado la Policía Local de Tudela a través de su cuenta de Twitter. El Ebro comenzó a desbordarse ayer sábado en la capital ribera por la zona del paseo del Prado y las piscinas municipales, comenzando a salir agua por el casco antiguo y provocando los primeros cortes de calles y carreteras. Una crecida que esta mañana se ha extendido por todo el paseo Pamplona, la calle Terraplén y parte del casco antiguo. El río lleva en estos momentos (10.00 horas) una altura de 6,08 metros y arrastra un caudal de 2.635 metros cúbicos por segundo, manteniendo un carácter ascendente, según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Confederación Hidrológica del Ebro. Además, se han registrado cortes en tres carreteras de la red principal (AP-15, N-121-A y N-113) y en una veintena de la red secundaria a su paso por Navarra.
El Gobierno de Navarra mantiene el nivel de alerta 2 por inundaciones y ha instado a la población a no salir de casa salvo necesidad mayor. Tanto el Ejecutivo foral como los ayuntamientos de las localidades afectadas han reiterado su llamamiento a la ciudadanía para que evite acercarse a zonas inundables ya que supone «un riesgo tanto para estas personas como para quienes tuvieran que intervenir en el caso de ser necesario su rescate». Por su parte, los ganaderos y agricultores se afanan por contener los daños, trasladando a los animales a otras zonas y poniendo a salvo su maquinaria.
Preocupación también en Aragón por la crecida del Ebro, donde se ha desplegado la Unidad Militar de Emergencias (UME) para ayudar con las inundaciones. Según las predicciones, la localidad de Novillas podría ver un caudal de 2.700 metros cúbicos por segundo y, de forma preventiva, se han realojado a personas dependientes de Boquiñeni , Pradilla y Cabañas . El agua afecta a la A-127a, en Gallur, y la CP-3, en Pradilla, y no se descartan nuevos desalojos.
La Rioja y País Vasco empiezan a respirar
Mejor situación se registra en La Rioja , donde se ha desactivado la 'Fase de Preemergencia' de INUNCAR previsto para estos días ante la crecida del Ebro. El organismo ha tomado esta decisión a la vista de los aforos del río Ebro a las 09.00 horas de este domingo en Miranda (366,45), Logroño (933), Mendavia (1.119,20) y Castejón (2.347), todos ellos a la baja. Además, se ha reabierto al tráfico la LR-131, a su paso por Logroño.
Sigue cortada sin embargo la carretera N-622 desde Portal de Foronda dirección Bilbao en País Vasco, si bien en la noche de este sábado se procedió a abrir Portal Gamarra en ambos sentidos, acceso de entrada y salida a la N-240, comunicación con la AP-1 y N-622 dirección Bilbao.
Asimismo, el tranvía de la capital alavesa ya funciona con normalidad después de que esta mañana se haya restablecido el servicio entre las paradas de Kañabenta y Abetxuko, que permanecía interrumpido desde ayer, tal y como ha informado Euskotren. Por último, un desprendimiento de tierra ha afectado en las últimas horas a la Gi-627, a la altura de Soraluze, dirección Bermeo, donde se ha establecido un 'bypass'.
Noticias relacionadas