Los Bomberos de Palma rescatan a un perro atrapado que estaba en pánico por el ruido de los petardos

El presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga recuerda que es muy habitual que las mascotas más sensibles sufran taquicardias, temblores, náuseas, pérdida del control, e incluso fallezcan

Imagen del perro difundida en twitter tras su rescate Bomberos de Palma

ABC

Los petardos y fuegos artificiales son parte de la tradición de Nochevieja , sin embargo, sus consecuencias pueden poner en peligro la vida de algunos animales, especialmente sensibles al fuerte ruido que producen.

Los bomberos de Palma de Mallorca tuvieron que llevar a cabo sobre las 6.30 horas el rescate de un perro que, asustado por los petardos, ha quedó encajonado entre una columna y una pared.

Los agentes embadurnaron al animal con aceite para poder tirar de él y sacarlo del espacio angosto en que estaba atrapado sin herirlo, operación en la que tardaron unos 30 minutos, informa Efe.

El presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga, Antonio Villalba, ya pidió este martes reducir el uso de artefactos pirotécnicos durante Nochevieja y el resto de las fiestas navideñas por el daño y los perjuicios que pueden llegar a ocasionar en personas y animales.

En este sentido, el presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga ha precisado que, por un lado, «estamos ocasionando molestias a personas mayores, enfermas y bebés; y el daño aumenta en el caso de perros, gatos y aves, hasta el punto de que el fuerte ruido de la pirotecnia puede producir infartos o brotes de enfermedades como la epilepsia ».

Un perro tiene cuatro veces más capacidad auditiva

«Se trata de un problema grave que requiere de una necesaria concienciación por parte de los aficionados a los cohetes y petardos respecto a los efectos adversos y peligrosos que, sin querer, pueden ocasionar», subrayó Villalba a través de un comunicado, al tiempo que puso como ejemplo que un perro tiene cuatro veces más capacidad auditiva que una persona, por lo que el ruido de un cohete «llega a producirles auténtico terror ».

De esta forma, ha dicho, es muy habitual que las mascotas más sensibles a este tipo de ruidos sufran taquicardias, temblores, náuseas, pérdida del control, e incluso el fallecimiento . «Merece la pena que antes de encender la mecha, los usuarios de cualquier tipo de pirotecnia se lo piensen dos veces», apuntó.

También Villalba ha recomendado a los dueños de estas mascotas que, aparte de unirse a esta reivindicación, procuren, en la medida de lo posible, evitar el malestar de los animales no dejándolos solos cerca de un lugar en el que habitualmente se use pirotecnia; buscarles algún sitio en casa en el que puedan sentirse más protegidos cuando se den este tipo de episodios; evitar pasear por sitios donde pueden lanzarse petardos o fuegos artificiales; ayudarles con masajes tranquilizadores, o ponerles música relajante y jugar con ellos para intentar desviar su atención del foco que les asusta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación