Bolsonaro, sobre el Amazonas: «Es falso decir que es patrimonio de la humanidad y un pulmón del planeta»
El presidente de Brasil ha abierto los debates de la ONU con un fuerte ataque a Cuba y Venezuela
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro , ha abierto este martes los debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas con un fuerte ataque a Cuba y Venezuela, países a los que se refirió como «dictaduras» que deben ser derrotadas.
Bolsonaro, por una tradición de la ONU que le reserva a Brasil el primer discurso de la Asamblea General, inauguró la fase de debates y, en sus primeras palabras, afirmó que presenta a un «nuevo país», que en el pasado reciente «llegó a estar al borde del socialismo».
En su discurso, el presidente de Brasil ha afirmado que la selva amazónica no está siendo devastada por los incendios , como afirman los medios de comunicación «mentirosos», y que el interés extranjero en la región se debe a su riqueza mineral y biodiversidad, no a su población indígena.
Además, ha dicho que es una falacia afirmar que la Amazonia sea parte del patrimonio mundial y un pulmón del planeta .
También ha hecho alusión a los alrededor de 10.000 médicos cubanos que, hasta fines del año pasado, operaban en Brasil mediante planes de cooperación firmados por Gobiernos anteriores y que La Habana decidió retirar tras las críticas de Bolsonaro a sus autoridades.
El gobernante brasileño asegura que, con la retirada de esos profesionales cubanos, Brasil «dejó de contribuir con la dictadura cubana» , a la cual aseguraba que los gobiernos anteriores enviaban «300 millones de dólares anuales» mediante esos programas de cooperación.
Afirmó que hoy unos «60.000 cubanos» están en Venezuela y actúan en las áreas de «inteligencia y defensa» para mantener en el poder a una «dictadura» que ha implantado en ese país que «antes ya fue tan próspero», la «barbarie del socialismo».
Bolsonaro destacó el esfuerzo de Brasil por acoger a los miles de venezolanos que han llegado al país en busca de una nueva vida y dijo que su Gobierno seguirá «trabajando para que la democracia sea restablecida en Venezuela» y para «que otros países de la región no experimenten ese nefasto régimen del socialismo».
Noticias relacionadas