El «body positive» triunfa en redes sociales
Cada vez son más las jóvenes que denuncian la extrema delgadez en internet acumulando por ellos miles de seguidores
«¿Cuántos de nosotros podemos recordar un cuerpo imposible de revista y lo comparamos con el nuestro?». Esta es la reflexión que la Megan Jayne Crabbe lanza a sus lectores en el blog «Bodyposipanda» , donde comparte sus experiencias personales y anima a la gente a tenerse en estima, con independencia de su peso . Hace los mismo en su cuenta de Instagram, donde esta joven británica de 24 años cuenta con más de un millón de seguidores.
Noticias relacionadas
Entre las anécdotas y reflexiones que comparte en Internet, Megan cuenta cómo padeció y superó la anorexia . Su objetivo es ayudar a otras personas a evitar el problema de salud al que ella tuvo que hacer frente. Su particular «lucha» contra los trastornos alimenticios le ha llevado incluso a publicar un libro: «El poder del Body Positive».
Esta joven británica no es la única que ha conseguido triunfar en las redes reivindicando su propio cuerpo y denunciando la persecución del «cuerpo ideal» . El pasado mes de julio una campaña publicitaria de la marca deportiva Nike se hacía viral por incluir a mujeres de tallas grandes y la semana pasada la modelo Ashley Graham creó polémica en las redes sociales después de compartir en su cuenta de Instagram un desnudo en el que mostraba los cambios físicos que le había provocado el embarazo.
Perfiles como el de Ashley Graham y el de Megan Jayne son cada vez más numerosos. En la mayoría de ellos los usuarios denuncian que los medios de comunicación y las campañas publicitarias «impongan» la imagen de cuerpos irreales inalcanzables para la mayoría de personas. Una de las consecuencias del auge del movimiento «body postive» es la demanda de una mayor regulación del uso del photoshop en la publicidad. El mes pasado, un artículo publicado en advertía que esa modificación de las imágenes puede aumentar el riesgo de trastornos alimentarios.