Blázquez apela al espíritu de la Transición para superar la corrupción que «gangrena la confianza de los ciudadanos»

El presidente de la Conferencia Episcopal pide diálogo «para dar todos unidos un paso al futuro buscando la justicia, el respeto y la paz»

El cardenal Ricado Blázquez, durante la procesión de la Borriquita el pasado Domingo de Ramos en Valladolid Fernando Blanco

ABC

El cardenal Ricardo Blázquez , arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal, ha apelado este miércoles al espíritu de la Transición para superar, desde la unión y el diálogo común, la corrupción social y política que «gangrena la confianza de los ciudadanos».

«¿Por que no aprender de la Transición que el diálogo fue el impulso para dar todos unidos un paso al futuro buscando la justicia, el respeto y la paz?», ha reflexionado en una carta pastoral que publica la revista diocesana «Iglesia en Valladolid», de periodicidad quincenal.

Blázquez ha propuesto leyes adecuadas y una formación moral suficiente para combatir esa lacra social y política que en su opinión deteriora la convivencia social.

«Necesitamos una regeneración democrática y ética. Una sociedad digna del hombre requiere el fundamento y la compañía de la moral», ha subrayado.

Más allá de la necesidad de una «legislación adecuada» para erradicar la corruptela, el cardenal ha apelado como complemento a la «formación moral de la conciencia».

Al analizar la corrupción, ha distinguido entre la equivocación personal , propia de la condición humana, y la «contaminación de la vida común con la mentira, el orgullo y la apropiación indebida de lo que pertenece a otras personas y al bien común de la sociedad».

El presidente de la Conferencia Episcopal ha llamado la atención sobre el «engaño» que supone «pretende el descargo de la propia responsabilidad con el recurso del 'más eres tú'», y recordado que el saneamiento comienza con el «reconocimiento sincero y público de los abusos cometidos», pidiendo disculpas por ello a la sociedad.

La corrupción, ha concluido, «es como la gangrena de la confianza de los ciudadanos y de la sociedad en quienes se han aprovechado sin miramientos desde el poder».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación