Biontech podría tener lista una vacuna contra la mutación del virus en seis semanas

El confundador de la compañía cree que es muy probable que la respuesta inmune a la actual vacuna pueda hacer frente a la nueva variante del virus

Cajas con la vacuna Pfizer-BioNTech Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cofundador de BioNTech y descubridor de la primera vacuna contra el coronavirus, comercializada por Pfizer, cree que es « muy probable» que su vacuna funcione contra la cepa mutada detectada en Gran Bretaña, pero si fuera necesario, también podría adaptar la vacuna a esa mutación del virus en un plazo de seis semanas . «Científicamente, es muy probable que la respuesta inmune de esta vacuna también pueda hacer frente a la nueva variante del virus», ha dicho Ugur Sahin en una rueda de prensa global ofrecida a primera hora de este martes, pero si es necesario, «en principio, la belleza de la tecnología de mensajería es que podemos comenzar a diseñar directamente una vacuna que imite por completo esta nueva mutación; podríamos ser capaces de proporcionar una nueva vacuna técnicamente en seis semanas».

Sahin ha aclarado, en cualquier caso, que esa es la parte técnica del desarrollo de la vacuna, a la que seguiría el proceso burocrático de autorizaciones, por lo que el plazo real de distribución de la hipotética nueva vacuna se alargaría . «Necesitaríamos autorización, ni siquiera sabemos si habría que empezar un proceso de autorización desde el principio o si bastaría con una extensión de la autorización que nuestra vacuna ha conseguido ya en algunos países», ha dicho.

Sahin ha explicado que las proteínas en la variante del Reino Unido son 99% iguales a las de las cepas predominantes , y por lo tanto BioNTech tiene confianza «en que nuestra vacuna será eficaz. Pero lo sabremos con total seguridad solo si se realiza el experimento y lo haremos. Necesitamos alrededor de dos semanas a partir de ahora para obtener los datos», ha calculado.

Los expertos europeos citados por el ministro de Salud de Alemania, Jens Spahn, están de acuerdo con esta apreciación. «Por todo lo que sabemos hasta el momento, y tras las discusiones que han tenido lugar entre expertos de las autoridades europeas», la nueva variante del virus «no tiene ningún impacto en las vacunas» que siguen siendo «igual de eficaces», ha tranquilizado el ministro Spahn tras la reunión de expertos europeos junto con representantes de la autoridad alemana de vigilancia sanitaria, el Instituto Robert Koch (RKI,) en la que analizaron el domingo la amenaza de esta variante de Covid-19, que  se considera potencialmente un 70% más contagiosa  que la anterior.

Inmunidad

Una vez comience a distribuirse y aplicarse la vacuna, se alcanzará una situación de inmunidad de rebaño cuando esté vacunado entre el 60% y el 70% de la población, aunque Sahin ha señalado que esto no solo depende de la vacuna de Biontech, sino en conjunto de todas las vacunas que se van desarrollando y comienzan a aplicarse en conjunto. «Es una buena pregunta, cuándo podremos recuperar la vida normal . Para empezar, creo que es necesario revisar nuestro concepto de normalidad, porque este asunto va a acompañarnos y marcar nuestras vidas durante los próximos diez años. Pero a medida que se vayan aplicando las vacunas, creo que hacia el verano habrá cambiado radicalmente nuestra normalidad tomando como referencia la que tenemos ahora», ha aventurado Sahin.

La semana pasada, canciller Angela Merkel mantuvo una videoconferencia con Sahin y su equipo, en la que elogió los logros y la tenacidad de los investigadores de BioNTech en el desarrollo de la primera vacuna aprobada en los países occidentales. «Estamos increíblemente orgullosos de tener tales investigadores en nuestro país», dijo Merkel sobre esta joven empresa con sede en Maguncia, que está trabajando con el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer para desarrollar y administrar la vacuna. «Estamos trabajando desde hace 13 años con la idea de que la tecnología ARNm (ácidos ribonucleicos mensajeros) nos permitirá lograr triunfos en la lucha contra distintas enfermedades », ha explicado hoy también Sahin. Originalmente, la idea de Sahin y su socia y esposa, Özlem Türeci, era utilizar esa tecnología para desarrollar terapias novedosas contra el cáncer.

Ahora sus esfuerzos se centran en reajustar la vacuna contra el coronavirus a subgrupos. Entre las pruebas realizadas hay categorías como embarazadas o niños de las que todavía se esperan resultados. También están esforzándose por ampliar las capacidades de producción, que por ahora tiene lugar en la sede central de la empresa en Maguncia y que a partir de febrero comenzará a llevarse a cabo también en unas nuevas instalaciones en Magdeburg.

Además, una vez recibida la autorización de la UE para distribuir la vacuna a los 27 Estados miembros, Biontech mantiene su previsión de haber entregado 12,5 millones de dosis antes de Nochevieja, lo que permitirá a todos los países europeos comenzar a vacunar conjuntamente el 27 de diciembre, según lo planeado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación