Belarra señala a Madrid por la falta de acuerdo sobre las residencias pese a tener a más regiones y al sector en contra

La ministra de Derechos Sociales afirma que su propuesta de modelo es «antagónico» al de la comunidad autónoma

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, este jueves en el Senado EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra , considera que la Comunidad de Madrid se quedará sola en la falta de apoyo al acuerdo sobre el nuevo modelo de residencias de mayores . Así lo ha afirmado en la Comisión de Derechos Sociales del Senado, en la que ha intervenido este jueves. «Creo que la administración pública de la Comunidad de Madrid por desgracia en este asunto se va a quedar sola porque no responde ese modelo de residencias masificadas a lo que yo creo que aspira no solo la generación de personas mayores actual, sino la de personas adultas que van a ser mayores en poco tiempo», ha respondido Belarra a la pregunta de un senador sobre el acuerdo de residencias.

En la misma línea, la ministra de Derechos Sociales se ha referido al nuevo modelo de residencias de mayores que plantea su ministerio como «antagónico» al de la Comunidad de Madrid. «El planteamiento de la Comunidad de Madrid en el consejo territorial fue de oposición total , pero confío en que podamos alcanzar un acuerdo porque ese acuerdo obligará a todas las comunidades a unos mínimos en los que creo que tenemos razón», ha afirmado.

Belarra ha considerado «de sentido común» que se ponga en marcha un nuevo sistema de residencias. La intención del ministerio, ha señalado su titular, es «transitar a un modelo más humano que se centre en la atención de proximidad, de cuidados en su propia casa», por lo que ha asegurado que se seguirá negociando para poder alcanzar un acuerdo.

La propuesta del Ministerio de Derechos Sociales no logró convencer a las comunidades autónomas el pasado mes de mayo, cuando se debatió en el consejo territorial. Fueron varias las que votaron en contra, incluidas alguna socialista como Castilla- La Mancha.

Tampoco el sector está conforme con la propuesta de modelo que quiere implantar el ministerio. Según denunciaron en ABC , el Ministerio de Derechos Sociales está intentando negociar comunidad por comunidad para llegar a un acuerdo antes de que termine el mes pese al descontento por parte del sector, que denuncia que, de aplicarse esta propuesta se acabaría con 36.000 empleos y 72.500 plazas de residencias.

Este viernes, el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, se reunirá con el presidente del Cermi, Luis Cayo, la portavoz de la Mesa Estatal de Personas Mayores, Isabel Martínez, y Pablo Martín, miembro de la Plataforma de Mayores y Pensionistas, para aborar esa propuesta de acuerdo.

Menores no acompañados

Belarra ha aborado también otros asuntos de los que es responsable su departamento, como la infancia, las familias o los inmigrantes menores de edad que llegan a nuestro país. Sobre este último punto la ministra de Derechos Sociales ha instado a las comunidades autónomas a colaborar en la acogida mediante «un sistema de distribución de niños y niñas operativo». «Estamos en un lugar, a nivel geopolítico y geoestratégico, que es de llegada de personas migrantes y que solo va a seguir incrementándose en el futuro por toda la situación de crisis climática, que está haciendo que la movilidad de personas sea cada vez mayor», ha afirmado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación