El «beep» que permite que las personas ciegas también sientan el arte

El Museo Tiflológico de la ONCE es el primer centro que estrena el «beepcon» o baliza inteligente para guiar a personas con discapacidad visual frente a las obras y monumentos

Un sistema inteligente de guiado e identificación permite a personas ciegas disfrutar del arte, está instalado en el Museo Tiflológico de la ONCE ABC

E. M.

Tarde de domingo. En el Museo Thyssen hay una exposición espléndida de Edward Munch. Jordi asiste con su novia a una exposición. Ella le va retransmitiendo detalle a detalle el detalle de «Muchachas en el puente» que admiran. Jordi va pegado a su hombro, con la cabeza muy cerca del oído de ella. Ella se mete en faena y él pregunta con curiosidad insaciable sobre la cromática del óleo. Pero él no lo ve. Es ciego, por una enfermedad degenerativa que acabó robándole la luz.

Para personas con discapacidad visual que gozan del y con el arte, el Museo Tiflológico de la ONCE ha estrenado este lunes un sistema de beepcon, que es una baliza baliza inteligente de guiado en interiores, diseñada para facilitar a estas personas que identifiquen y localicen objetos cercanos, como las obras de arte de un museo.

Según informa la ONCE, el Tiflológico, que cumple 25 años, es el primer museo que cuenta con esta nueva tecnología, desarrollada y comercializada por Ilunion (el grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación). Estas balizas inteligentes, de bajo coste y fácil utilización, están diseñadas para ofrecer, con señales sonoras y siempre a través del smartphone de la persona, cuanta información precisen. Así, si se sitúan frente a una Torre de Pisa, como se escenifica en el Museo, pueden saberlo todo acerca del monumento torcido de la ciudad italiana.

La ONCE entra con este sistema que ha presentado María José Sánchez Lorenzo , coordinadora del Museo Tiflológico, Roberto Torena , gerente de I+D+i de ILUNION Tecnología y Accesibilidad, junto a Reyes Lluch y Daniel Montalvo , afiliados a la ONCE. Sánchez Lorenzo ha señalado que este sistema «moderniza el Museo Tiflológico, y da más autonomía a las personas ciegas que lo visitan». También ha comentado que es «muy útil para las personas que ven por la información ampliada que ofrece».

Reyes Lluch y Daniel Montalvo, afiliados a la ONCE, han realizado una demostración de «beepcon» en la que se pudo comprobar cómo, a través de sus móviles, eran guiados por las estancias del Museo Tiflológico. Al detenerse ante cualquier obra de arte, recibían información completa sobre el cuadro, la escultura o la fotografía que tenían delante.

Con un «beep»

«Beepcon» no pretende sustituir a los códigos QR , las audioguías o a la información en Braille que utilizan las personas ciegas para informarse. Es un sistema más que estas personas pueden elegir a la hora de visitar este o cualquier otro museo.

Esta herramienta de última generación, que funciona con Bluetooth mediante una app disponible para IOS y Android, se ubica en áreas de interés informativo para facilitar la orientación en un espacio que desconocen las personas ciegas, como una recepción, salas de reuniones, accesos a ascensores y escaleras, salidas de emergencia, etc. Por esta razón, también es útil para las personas que no tienen discapacidad visual, ya que les puede aportar información ampliada sobre los espacios, como por ejemplo la capacidad de una sala de reuniones.

Aplicadas al sector turístico y cultural, los «beepcons» suponen un avance cualitativo en la experiencia viajera de las personas con ceguera o discapacidad visual, pues les facilita de forma sonora determinada información que no está accesible para ellos. Si una de estas personas se acerca a un museo, esta herramienta le avisará de dónde está la entrada, a qué distancia y, una vez dentro, le informará de la situación de las piezas, así como de sus características, informa la ONCE.

Esta tecnología permite avisar a la persona ciega de la cercanía de una zona señalizada con un «beepcon». El móvil del usuario recibe un aviso mediante sonido, vibración o notificación verbal. Además, le informa sobre qué es lo que hay en esa zona y a qué distancia, para lo que el móvil del usuario recibe un listado con la información de todos los «beepcon» y sus descripciones; pudiendo, incluso, redirigirle a una web. Al seleccionar el objeto de interés, el ‘beepcon’ emite un sonido, permitiendo encontrarlo fácilmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación